Conahcyt inauguran el primer Doctorado Nacional en Agroecología en México y América Latina

El Conahcyt  iniciará la recepción de solicitudes del 24 de enero al 23 de abril; proceso de admisión, del 29 de abril al 9 de mayo de este mismo año.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), en colaboración con nueve Centros Públicos bajo su coordinación, encabezados por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presentaron de manera oficial el primer Doctorado Nacional en Agroecología (DNA), una iniciativa pionera en México y América Latina.

Este posgrado, que busca avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, tiene como objetivo formar talento especializado capaz de contribuir al desarrollo de sistemas que fomenten la producción de alimentos nutritivos, respetando el medio ambiente y promoviendo el bienestar de las comunidades campesinas.

La recepción de solicitudes para el DNA estará abierta desde el 24 de enero hasta el 23 de abril. El proceso de admisión se llevará a cabo del 29 de abril al 9 de mayo del presente año. Es importante destacar que este doctorado, en línea con las leyes generales de Educación Superior y de HCTI, será gratuito.

Durante la presentación oficial, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó la importancia de la creación de la Dirección de Agroecología como parte de la política ambiental del país. Además, resaltó la inclusión de la agroecología en programas educativos, como en el caso del Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua “José Revueltas” en Islas Marías.

La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, subrayó la urgencia de transformar la producción de alimentos para recuperar la soberanía y la seguridad nacional en el sistema agroalimentario. Destacó que la agroecología basada en el arraigo campesino ofrece un enfoque único para abordar los problemas fundamentales y proporcionar soluciones a largo plazo.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, reconoció la importancia del DNA en el fortalecimiento de las capacidades científicas nacionales para enfrentar los desafíos del cambio climático. Subrayó que la transformación se impulsa bajo principios como la soberanía alimentaria y la centralidad de los sujetos sociales, como el campesinado y los pueblos indígenas.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el DNA es una herramienta para impulsar la investigación en la producción de alimentos nutritivos que impacten positivamente en la salud de la población. Destacó la importancia de abordar el problema del sobrepeso y la obesidad, responsables de diversas enfermedades.

La investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de Ecosur, Helda Morales, informó que la recepción de solicitudes estará abierta hasta el 23 de abril, y el proceso de admisión se llevará a cabo del 29 de abril al 9 de mayo. La publicación de resultados está programada para el 21 de mayo, y las actividades académicas comenzarán en la segunda quincena de agosto.

El DNA se desarrollará en colaboración con nueve Centros Públicos, los cuales firmaron un convenio marco de colaboración académica para la implementación y desarrollo del doctorado. Este convenio permitirá la realización de cursos, seminarios, intercambios y estancias de investigación.

Este primer Doctorado Nacional en Agroecología, con duración de cuatro años y dividido en 16 trimestres, busca formar académicos capaces de abordar los desafíos actuales del modelo agrícola y alimentario. Con un enfoque tutelar, se espera que los egresados promuevan prácticas agroecológicas y contribuyan a la soberanía alimentaria del país.

Para más información sobre el DNA, se invita a visitar el portal https://bitly.ws/3avz6 o enviar dudas y comentarios al correo electrónico doctoradonacional.agroecologia@ecosur.mx.

La sesión de presentación del primer Doctorado Nacional en Agroecología y firma del convenio marco de colaboración puede consultarse en https://bit.ly/3tLwZ32.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here