Segob instala módulo de atención a periodistas vulnerados por sustracción de datos

La Secretaría de Gobernación informa que instaló módulo de atención y orientación para 50 periodistas en riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio

En respuesta a la sustracción ilícita de datos personales del Sistema de Acreditaciones de Presidencia, la Secretaría de Gobernación de México informó que ha tomado medidas para brindar apoyo y protección a 50 periodistas que podrían encontrarse en riesgo.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), informaron que fue instalado un módulo de atención y orientación en Palacio Nacional, dirigido especialmente a los comunicadores afectados.

“Este mecanismo tiene como objetivo salvaguardar a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que hayan sufrido agresiones, amenazas o violencia en el ejercicio de su labor.” Explicaron en un comunicado.

El proceso de acompañamiento incluye entrevistas y asesoramiento proporcionado por el personal de la Subsecretaría, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En este contexto, ocho periodistas solicitaron entrevistas para su posible inclusión en el mecanismo.

La Segob informó que entre las acciones emprendidas, 23 periodistas han requerido apoyo para presentar denuncias penales por posibles vulneraciones al tratamiento de sus datos personales. Asimismo, se ha contactado a 32 periodistas ya incorporados al mecanismo que asisten a la conferencia mañanera, fortaleciendo el monitoreo de seguimiento y ajustando sus planes de protección según sea necesario.

Para aquellos periodistas que aún no cuentan con protección del mecanismo o se encuentran en riesgo, se han proporcionado datos de contacto, incluyendo un teléfono de emergencia (55-39-58-56-29), correo electrónico (mecanismo@segob.gob.mx), y redes sociales (@Mecanismo_MX en Twitter y Mecanismo de Protección Federal en Facebook). Además, se ofrece atención presencial en Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.

El comunicado detalló que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tiene como objetivo proteger a quienes han sufrido agresiones físicas, psicológicas, morales o económicas, así como amenazas y hostigamientos en el ejercicio de su labor. Se categoriza en dos tipos de atención: ‘urgente’, que se analiza en un máximo de tres horas, y ‘ordinario’, que implica una evaluación detallada y la propuesta de un plan de protección.

Las medidas proporcionadas incluyen acciones urgentes, medidas de protección y medidas preventivas, adaptadas a cada caso según el riesgo y las vulnerabilidades. Es fundamental destacar que la información de cada caso es confidencial y resguardada, y que los planes de protección se actualizarán según el nivel de riesgo de cada persona periodista.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here