Senado de EE.UU. frena la reforma migratoria de Biden

El Senado rechazó una propuesta de reforma migratoria del presidente Joe Biden, dejando en el aire la contratación de agentes fronterizos y la creación de nuevos tribunales de inmigración.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Senado de Estados Unidos rechazó una ambiciosa reforma migratoria propuesta por la administración de Joe Biden. La propuesta, supuestamente diseñada para fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar el proceso de asilo, incluía la contratación de 3,000 agentes adicionales para la Patrulla Fronteriza, 4,300 agentes de asilo, y la creación de 100 nuevos tribunales de inmigración.

Esta decisión del Senado emerge en un momento crítico para la política migratoria de Estados Unidos, particularmente en el contexto de desafíos continuos en la frontera con México. La reforma, que había sido negociada durante meses, prometía ser el cambio más significativo en la seguridad fronteriza e inmigración de EE.UU. en décadas. Sin embargo, encontró una fuerte oposición en la Cámara de Representantes, donde el presidente de la Cámara, Mike Johnson, la declaró “muerta a su llegada”, criticando la medida por no abordar adecuadamente lo que él considera como una catástrofe fronteriza creada por la administración actual​​.

A pesar de la oposición, la propuesta había sido elogiada por Biden, quien solicitó al Congreso a aprobar el acuerdo bipartidista, destacando las medidas de migración incluidas en el proyecto de ley​​. La legislación, además, abarcaba una asignación de $118 mil millones, no solo para seguridad fronteriza, sino también para asistencia militar a Ucrania e Israel, mostrando la amplitud y complejidad de las cuestiones que intentaba abordar​​.

El rechazo de esta reforma por parte del Senado no solo pone de relieve las divisiones políticas en torno a la política migratoria en Estados Unidos, sino que también deja en incertidumbre el futuro de miles de migrantes que buscan seguridad y una vida mejor en el país.

Según el gobierno estadounidense, en 2023 la Patrulla Fronteriza de EE.UU. detuvo aproximadamente a 2 millones de migrantes.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here