Entre letras y rock rinden homenaje a José Agustín en el Palacio de Bellas Arte

Con letras y acordes que evocan su espíritu rebelde, familiares, amigos y la comunidad literaria celebraron la vida y obra del icónico escritor José Agustín, en un tributo que une generaciones y géneros artísticos.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Ciudad de México – En una ceremonia emotiva que fusionó literatura y rock and roll, el Palacio de Bellas Artes se convirtió en el escenario donde familiares, amigos y miembros destacados de la comunidad literaria se reunieron para rendir homenaje a José Agustín, emblemático escritor mexicano cuyo legado continúa influenciando a generaciones.

El tributo, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), tuvo lugar el pasado 25 de febrero, destacando el impacto indeleble de José Agustín en la literatura contemporánea nacional e internacional.

Entre letras y rock rinden homenaje a José Agustín en el Palacio de Bellas Arte

La conmemoración se vivió entre aplausos y música, elementos que acompañaron la recepción de las cenizas del autor, fallecido el pasado 17 de enero de 2024. Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, en su discurso, describió a José Agustín como una “voz original de México” y un “joven eterno”, cuya obra desafió las convenciones y celebró la irreverencia en una era de rigidez cultural.

La ceremonia contó con la participación de Margarita Bermúdez, compañera de vida de José Agustín, quien lo recordó como una “fuente de luz” y un innovador estilístico cuyo legado sigue inspirando a través de sus textos. Los hijos del escritor compartieron anécdotas personales, reflejando la espontaneidad y diversidad creativa de su padre.

Entre letras y rock rinden homenaje a José Agustín en el Palacio de Bellas Arte

Destacadas figuras como la escritora Elena Poniatowska y el poeta Alberto Blanco quienes ofrecieron unas palabras de recuerdo, enfatizando el impacto de José Agustín en la apertura de la literatura a la cotidianidad y su contribución a una narrativa mexicana más fresca y relevante. La ceremonia incluyó también una lectura dramatizada por la Compañía Nacional de Teatro y un segmento musical a cargo del grupo La Barranca, quienes interpretaron temas favoritos de Agustín, incluyendo una versión especial de “House of the Rising Sun”.

José Agustín, figura central de la “literatura de la onda”, dejó una huella profunda con obras como “La tumba”, “De perfil”, y “El rock de la cárcel”, entre otras, consolidándose como un narrador versátil y un crítico cultural agudo. Sus contribuciones fueron reconocidas con premios como el Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón y la Medalla Bellas Artes, testimonio de su trascendencia en el panorama cultural mexicano.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here