Padres y madres de Ayotzinapa exigen diálogo con AMLO; derriban puerta de Palacio Nacional

AMLO ignora a padres de Ayotzinapa; protestan derribando puerta de Palacio Nacional.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 6 de marzo de 2024.- Esta mañana, estudiantes de Ayotzinapa y familiares de los 43 normalistas desaparecidos derribaron la puerta 1 de Palacio Nacional durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las familias, que mantienen un plantón desde hace diez días frente a Palacio Nacional, intentaron entregar un documento al presidente reiterando su solicitud de diálogo, pero no fueron recibidas.

Tras la negativa, los estudiantes y las familias derribaron la puerta 1 de Palacio Nacional mientras eran repelidos con gas lacrimógeno.

Vidulfo Rosales, abogado del Comité de padres y madres e integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, explicó en conferencia de prensa que las familias solo buscan una fecha para ser recibidas por el presidente.

Rosales también se refirió a la expulsión de tres padres de familia del grupo, quienes asistieron a una marcha exigiendo la liberación del matrimonio Abarca.

Por su parte, durante su conferencia, el presidente López Obrador señaló que no confía en los asesores de las familias porque, según él, ayudaron a dejar libres a algunos de los responsables de la desaparición de los normalistas.

“Como que quieren distraernos para que no hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo, estamos trabajando todos los días en la búsqueda de los jóvenes, no queremos darle información por que ya no les tengo confianza a los asesores, y tengo elementos para sostener que no les tengo confianza porque ellos ayudaron a dejar libres a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes.”

Mientras que Vidulfo Rosales, declaró que “Nosotros nada más estamos pidiendo lo único estamos que nos den una fecha de cuando nos reciben y no hay necesidad de tensiones, no hay necesidad de la protesta en los términos como se ha estado haciendo.”

El abogado de los 43 resaltó que las declaraciones del presidente es una “táctica de los gobiernos autoritarios, desacreditar a los abogados, yo sufrí una campaña de desprestigio por Peña Nieto y ahora estamos viviendo lo mismo”.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez lamentó la escalada de la protesta y urgió a reestablecer el diálogo respetuoso, supervisado por las instancias internacionales de derechos humanos.

El documento que las familias querían entregar al presidente exige la entrega de 800 folios para ser revisados por un ente independiente como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

También se solicita una próxima reunión para ver el avance de la investigación.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here