Corte bloquea la ley SB4 en Texas que busca criminalizar los ingresos ilegales en la entidad

La polémica ley SB4, en contra de los migrantes, que se implementaría en el Estado de Texas, EU, sigue en disputa pues fue nuevamente bloqueada tras la apelación del Tribunal del 5° Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleans, tan solo unas horas después de haber sido puesta en vigor el día 19 de marzo del 2024 por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Por Víctor Luna /@vick_lunar

¿Por qué es tan polémica esta ley?

La ley SB4 de concretarse convertirá en delito estatal los ingresos ilegales a Texas, facultando tanto a policías como a las fuerzas de seguridad pública de Texas a arrestar a las personas que les parezcan sospechosas de no estar legalmente en el país, lo que permitiría detener a una persona por su simple apariencia. Además, contempla sanciones que podrían alcanzar los 20 años de prisión, así como la expulsión de Estados Unidos hacia México, independientemente del país de origen de las personas detenidas y de las consideraciones de México por recibir a las personas deportadas.

De este modo se pretende aplicar una ley que permite la criminalización de personas migrantes en uno de los estados fronterizos con mayor cantidad de latinos, incluso se presume que ya son el grupo demográfico más grande de la entidad, pues de acuerdo con un censo realizado en 2022 por United States Census Bureau la población hispana en la entidad se encuentra cerca del 40.2% de la población por lo que de concretarse la SB4 atentaría contra el grupo étnico más amplio de Texas.

Tan solo unas horas después de entrar en vigor por la Suprema Corte, se dio a conocer un documento apelación del tribunal de distrito de Nueva Orleans para el distrito oeste de Texas donde se ordena la suspensión administrativa de este recurso previamente ingresado por un panel de mociones el  pasado 2 de marzo.

Con toda la disputa legal se han generado reacciones por parte del gobierno de México con pronunciamientos por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien en su mañanera aseguró que no se permitirán las deportaciones de migrantes y buscarán defenderlos en caso de concretarse la SB4. Por su parte la canciller Alicia Bárcena pidió a los mexicanos en Texas acercarse a los 11 consulados mexicanos para conocer sus derechos ante los actos antiinmigrantes y discriminatorios.

La ley sigue en disputa y aún falta llegar a una resolución final, por un lado, algunas autoridades de Texas están a favor de que se apruebe la ley, sin embargo, se enfrentan a la oposición de organizaciones civiles así cómo del gobierno federal, pues se considera que es una ley que atenta contra los derechos humanos.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here