La Cámara de Diputados avaló prohibir el retorno de infantes migrantes cuando el interés superior de la niñez se vea vulnerado

La Cámara de Diputados aprobó reafirmar la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de que el interés superior de la niñez sea un “principio rector” mediante el procedimiento administrativo migratorio al que están sujetos niñas, niños y adolescentes migrantes.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG 

Ciudad de México, 10 de abril del 2024. El día de hoy por medio de un boletín publicado por la Cámara de Diputados se aprobó por unanimidad, con 436 votos a favor reafirmar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que el interés superior de la niñez sea un “principio rector” mediante el procedimiento administrativo migratorio al que están sujetos niñas, niños y adolescentes migrantes. Se deberá fundar y motivar cualquier decisión mediante las leyes vigentes.

Además con los cambios realizados en los artículos 89 y 98 de esta Ley, quedará prohibido que se lleve a cabo el procedimiento de retorno asistido de una niña, niño o adolescentes “cuando el interés superior de la niñez se vea vulnerado” menciona el boletín.

Un documento que fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, “reconoce la obligación que tiene la autoridad de garantizar el principio de interés superior de la niñez, mandatado por el artículo cuarto de la Constitución Política.” indica el boletín. 

En el boletín se reiteró que es fundamental el reconocimiento de los derechos humanos establecidos en el marco jurídico nacional e internacional, garantizando el respeto de los derechos humanos de cada persona, derecho a la vida, salud, libertad y seguridad. El principal eje en la toma de decisiones por cualquier autoridad debe de ser el interés superior de la niñez.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda, “mil 596 niñas, niños y adolescentes vivían en “alojamientos de asistencia social, y de éstos uno de cada 33 niñas, niños y adolescentes que habitaban ahí tenían una nacionalidad distinta a la mexicana”. Añade que el 3 por ciento de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en algún alojamiento de asistencia social, son migrantes”. Afirma el boletín. 

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here