Voces de mujeres en el panel sobre “El impacto de la inteligencia artificial en la locución, guionismo y producción audiovisual” en la UACM del Centro Histórico

En el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México plantel Centro Histórico, se realizó el segundo evento del Ciclo de conferencias: “Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la Inteligencia Artificial”, dirigida por mujeres expertas en la IA aplicada a la locución en compañía del invitado Tito Ballesteros.

Escrito por Denisse Ureña / @denisseure_

Fotografía por Verónica Rojo / @veca_rojo

Ciudad de México, 11 de abril del 2024. En el margen del Ciclo de conferencias dirigidas a las y los estudiantes de Comunicación y Cultura de la UACM en Centro Histórico, se presentó la segunda mesa de diálogo el 10 de abril del presente año alrededor de las 12:00 horas, con la dirección principal de la doctora Graciela Martínez, la actriz y directora de doblaje Karina Altamirano, así como la presencia de la locutora Desirée Hernández. Las ponentes destacaron su experiencia sobre el impacto de la IA, en el ámbito laboral, coincidiendo en la importancia de mantener la pasión y la creatividad en proyectos, así como la regulación de uso.

Con una asistencia aproximada de 100 estudiantes o más en el auditorio, Karina Altamirano presentó su trayectoria recorrida durante 24 años como dobladora de series y películas exponiendo que el aporte de la IA va más allá de una sustitución en el papel de traducción, locución y otras áreas, existiendo una oportunidad de herramienta para facilitar tareas que antes resultaban complicadas para su realización y ahora ayuda a la reducción del tiempo en su elaboración.

En el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en Centro Histórico, se realizó el segundo evento del Ciclo de conferencias: "Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la Inteligencia Artificial", dirigida por mujeres expertas en la IA aplicada a la locución en compañía del invitado Tito Ballesteros.

La locutora comercial Desirée Hernández, expuso la relevancia de comprender el funcionamiento de la Inteligencia Artificial en los medios comunicativos y el entendimiento de una ley dentro de un entorno donde los avances tecnológicos están cada vez más presentes. En una sociedad donde las redes sociales y los derechos de autor están en constante cambio, es fundamental la toma de conciencia sobre la información correspondiente ante implicaciones éticas y legales en relación a las actividades sociales.

Desde hace muchísimos años, los artistas de la voz y muchos otros, hemos estado firmando contratos de los cuales no entendemos algo, porque nuestra área es lo creativo y por ende ya cedimos. Al final de cuentas, debemos de saber lo que estamos firmando. Todo esto que existe de la Inteligencia Artificial es una licuadora de todo lo que hemos hecho los creativos y otras áreas durante años y no nos hemos fijado lo que hemos cedido. Al tener redes sociales hemos alimentado la IA y entrenado con consentimiento porque nadie lee los términos y condiciones de las redes. Mencionó, Desirée Hernández.

Desde la ciudad de Bucaramanga, Colombia, el productor e investigador Tito Ballesteros, compartió el posible desplazamiento de las ocupaciones humanas por el avance de la Inteligencia Artificial. El investigador demostró a su vez, los aportes de la herramienta en la realización de cuentos sonoros, presentando sus proyectos y las plataformas de la IA que han cobrado relevancia ahora, en el 2024.

Al termino de la conferencia, se dio paso a las preguntas de la audiencia compuesta por estudiantes y profesores de la UACM, así como por representantes de medios de comunicación, entre ellos el director general de la Revista Zócalo, Carlos Padilla.  Se destacó a la universidad como espacio de preparación para los estudiantes y el papel que desempeñan las experiencias profesionales para el aprendizaje aplicado y la verdadera responsabilidad implicada en el uso de las comunicaciones y la Inteligencia Artificial.

Cabe decir que, se hizo la extensa invitación a todos los espectadores presentes en el evento, sobre las últimas dos conferencias marcadas en las próximas semanas pertenecientes al mes de abril en relación a “El periodismo desde la red: construyendo la opinión pública” y “De las plataformas y lecturas: Las trasformaciones de la industria editorial y las bibliotecas en la era digital”.

En el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en Centro Histórico, se realizó el segundo evento del Ciclo de conferencias: "Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la Inteligencia Artificial", dirigida por mujeres expertas en la IA aplicada a la locución en compañía del invitado Tito Ballesteros.

En el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en Centro Histórico, se realizó el segundo evento del Ciclo de conferencias: "Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la Inteligencia Artificial", dirigida por mujeres expertas en la IA aplicada a la locución en compañía del invitado Tito Ballesteros.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Denisse Ureña
Denisse Ureña
Reportera y fotoperiodista en Somoselmedio. Enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, defensa del territorio y de la tierra, así como de la cultura.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here