León Chávez Teixerio en el festival: “Una canción necesaria por Palestina” en CDMX

El centro de Arte y Cultura Futurama abrió sus puertas a los músicos: NO DRIVERS, Leyenda Púrpura, Me caí, Ernesto Anaya, León Chávez Teixerio. Por medio de los colectivos Plataforma en común por Palestina, Comité mexicano de la canción necesaria, ediciones pentagramas.

Texto y Fotografias: Jorge Yeicatl/ @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 14 de abril del 2024. El Centro de Arte y Cultura Futurama ubicado en Cda. de Otavalo 15, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX abrió sus puertas la tarde de ayer a las 12 pm, al público que vino a escuchar la música no como un medio comercial sino como protesta social por el genocidio que esta haciendo Israel a Palestina.

El festival de música “Una canción necesaria por Palestina” fue conducido por Berenice Camacho y Froylán Rascón , ellos dos en particular se encargaron de dar la bienvenida al público que estuvo presente en el recinto. Durante el protocolo Froylan y Berenice iban leyendo poemas sobre la historia de Palestina.

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

El grupo encargado en inaugurar este bello recital musical fueron los  NO DRIVERS, los cuales se encargaron de ambientar al público con sus éxitos como: After love , Energy entre otras melodías musicales.

Posteriormente subió al escenario Daniela González de la plataforma común de Palestina que dio lectura al pronunciamiento sobre la situación del pueblo palestino. Después de este acto entró en escena la agrupacion Leyenda Púrpura que canto Dos mujeres de canto libertorio, lucha revolucionaria. Este grupo se caracteriza por dejar que destaquen sus integrantes con sorfeo, es decir que van acompañados de los instrumentos sin necesidad de cantar.

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Luego de la participación del grupo Leyenda Púrpura, tomó la palabra el maestro Benjamín Orozco para denunciar la agresión recibida por integrantes del Comité #PalestinaLibre en la zona de Polanco.

Al finalizar la participación del maestro Benjamín Orozco, Berenice Camacho y Froylán Rascón presentaron al grupo Me caí el cual se caracteriza por ser un grupo  de música alternativa que fue fundado en 1979. 

Seguidamente subió al escenario Ernesto Anaya el cual destacó por su interpretación de solista por medio de su guitarra acústica y su voz privilegiada ya que llegaba a tonos muy altos, aparte fue el encargado de ambientar el escenario para la llegada del maestro: León Chávez Teixerio.

Para cerrar este festival de música en favor del pueblo palestino, el Centro de Arte y Cultura Futurama por medio de Berenice Camacho y Froylan Rascón presentaron al maestro León Chávez Teixeiro, artista plástico, compositor y músico mexicano,  involucrado desde joven con causas sociales. 

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here