Propuesta legislativa pide que patrones otorguen a las y los trabajadores un día de permiso anual para realizarse pruebas de detección de cáncer

Según la diputada Balderas Hernández, esta iniciativa legislativa busca no solo proteger la salud de los trabajadores mexicanos, sino también enfrentar el creciente desafío del cáncer en el país, promoviendo la detección temprana y reduciendo los costos económicos asociados a esta enfermedad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 26 de abril 2024.- La diputada Itzel Josefina Balderas Hernández del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo, buscando que los empleadores concedan un día de permiso al año, con sueldo, a sus trabajadores para que se realicen exámenes y pruebas de detección de cáncer.

Balderas Hernández propuso la adición de una fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de respaldar esta iniciativa. La propuesta establece que, para justificar el permiso, los empleados deberán presentar un comprobante médico emitido por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).

La diputada resaltó la importancia de esta medida ante la alarmante realidad del cáncer en México y en el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología, el país registra altas incidencias de seis tipos de cáncer, incluyendo el de mama, próstata, colon, tiroides, cervicouterino y de pulmón.

Además, Balderas Hernández hizo referencia a las estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que proyectan un incremento del 60% en los casos de cáncer en las próximas dos décadas a nivel mundial. Esta situación, advierte la legisladora, pondrá una presión adicional en los sistemas de salud.

En términos económicos, la atención del cáncer representa un desafío significativo. Según datos del IMSS, los gastos asociados a esta enfermedad pueden alcanzar casi los 200 mil pesos, cubriendo tratamientos, estudios y consultas. Balderas Hernández destacó que la prevención es clave para contener estos costos, proponiendo exámenes preventivos anuales como resonancias magnéticas para mujeres y pruebas de antígeno prostático para hombres.

La propuesta de la diputada Balderas Hernández fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su evaluación. La diputada resaltó que de ser aprobada, esta medida no solo garantizaría el derecho a la salud de los trabajadores, sino que también podría contribuir significativamente a la detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer en México, reduciendo así su impacto tanto en términos de salud como económicos.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here