Faro Indios Verdes celebra el Día del Niño y la Niña con festival de lucha libre

El recinto cultural organizó un festival, donde niños y niñas disfrutaron de kermés, talleres creativos y emocionantes combates de lucha libre, en un ambiente de diversión y aprendizaje para toda la comunidad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 27 de abril 2024.- El Faro Indios Verdes celebró el Día del Niño y la Niña con un festival temático de lucha libre el pasado fin de semana. La Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, organizó el evento denominado “Festival para chavitas y chavitos”, el cual incluyó una variedad de actividades para los pequeños usuarios.

Faro Indios Verdes celebra el Día del Niño y la Niña con festival de lucha libre

El festival inició con una kermés comunitaria, donde tanto los usuarios del recinto como miembros de la comunidad compartieron diversos alimentos. Los niños y niñas participaron activamente en talleres para crear sus propias máscaras y dijes de lucha libre, así como para adornar su piel con sellos corporales representativos de este deporte.

Uno de los momentos más esperados fue el espectáculo de lucha libre, donde luchadores profesionales demostraron sus habilidades en el cuadrilátero. Los pequeños también tuvieron la oportunidad de aprender algunos movimientos básicos de lucha durante una clase muestra ofrecida por los luchadores.

Faro Indios Verdes celebra el Día del Niño y la Niña con festival de lucha libre

Los asistentes expresaron su entusiasmo por el evento, destacando la importancia de mantener vivas estas tradiciones culturales y deportivas. Tanto padres como niños disfrutaron de la experiencia, destacando la oportunidad de compartir momentos de diversión en comunidad.

Además, el festival se extendió a las calles con actividades en el mercado de Santa Isabel Tola, como parte del programa “Faro en tu comunidad”. Talleres de artes plásticas y serigrafía, así como actividades de pintura con flores y sabores, complementaron la celebración.

Faro Indios Verdes celebra el Día del Niño y la Niña con festival de lucha libre

El “Festival para chavitas y chavitos” continuará con más actividades el domingo, incluyendo proyecciones de cine infantil y un concierto para los más pequeños. Esta iniciativa busca promover el disfrute y el aprendizaje entre los niños y niñas, manteniendo viva la riqueza cultural de la lucha libre mexicana.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here