Crece mundialmente: Países se suman a las manifestaciones Pro Palestina y contra de la represión de estudiantes

Las protestas Pro Palestina que se han generado en EE.UU. Por parte de las principales universidades en apoyo contra los ataques a la Franja de Gaza, se han ido replicando en todo el mundo, por lo que Francia, Australia, parte de América Latina y ahora la UNAM se han sumado a las protestas que ya dejan miles de estudiantes universitarios detenidos.

Por Moisés Franco / @MoisesFranco_

Ya son más de 79 casas de estudios altos en más de 20 estados, así como nuevos países que se unen y el número de estudiantes arrestados por esta causa ha alcanzado los 1800 en 32 centros educativos en los últimos días. Sin embargo, no son solo estudiantes arrestados, ya que diversos videos han mostrado la detención de profesores detenidos y sobajados a manos de la ‘seguridad’ de su país; El caso de la profesora y doctora en economía de la Universidad de California, es solo una muestra del uso de las fuerzas de ‘seguridad’ en contra de todo aquel a favor de parar la guerra en Gaza.

Por lo anterior, el Presidente de Estados Unidos ‘condenó’ este jueves 2 de mayo del 2024 la violencia en las protestas universitarias contra la guerra en Gaza durante un discurso en la Casa Blanca y afirmó: “La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí lo está”.

Te podría interesar: Entrevista a candidatos del Partido Comunista Mexicano (PCM); un proyecto que busca romper con la política burguesa

Cabe destacar, que hasta el momento y mundialmente hay estudiantes universitarios de otros países que se han sumado a las acciones; Australia, Francia (Donde la policía irrumpió en la universidad de Sorbona desalojando a estudiantes), Reino Unido, quien ya en 7 universidades montaron campamentos de solidaridad; América Latina como Venezuela y ahora la UNAM quien instaló un plantón frente a Rectoría y donde participan alumnos de varias facultades exigiendo “un alto al genocidio imperialista en Gaza” y exigir al Gobierno mexicano romper relaciones económicas, políticas y académicas con Israel.

Ante esta situación, estudiantes consideran que la tensión siga escalando en cuanto a detenciones y represión, debido a las declaraciones del Sargento, Alejandro Rubio, portavoz de División Sur de California Highway Patrol, quien ha afirmado que podrían ser más los detenidos, como de igual forma por los comentarios del Presidente, Joe Biden. 

Vandalismo, allanamiento de morada, rotura de ventanas, cierre de campus, forzar la cancelación de clases y graduaciones… nada de esto es una protesta pacífica

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here