Comunidad estudiantil impulsa proyecto por una movilidad universitaria digna

En una asamblea, el equipo de Leones en Movimiento, ahora conformado por 10 estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) expusieron algunos de los datos recabados a lo largo de un año y tres meses sobre las rutinas de movilidad de la comunidad  estudiantil de la Universidad de Guadalajara.

 Explican que el diseño de su proyecto, el cual consiste en la creación de un transporte universitario como alternativa para la movilización digna del estudiantado.  

Por Aitana E. Rodríguez / @aitana.rdz

Leones en movimiento, es un proyecto iniciado en enero de 2023 por el estudiante Jafet Figueroa, preocupado por la deficiente calidad del transporte público y los retos que enfrenta día con día la comunidad estudiantil para trasladarse a sus centros universitarios.

Explica que, tras observar que el acoso, el robo y los largos tiempos de espera son situaciones constantes para las personas usuarias del servicio de transporte, y del cual, un porcentaje considerable corresponde a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara, comenzaron el diseño de esta alternativa.

Bajo la convicción de que: “Pertenecer a una universidad pública no tiene por qué ser sinónimo de merecer una mala calidad en la movilidad”.

En su reciente asamblea, presentaron los resultados de los datos recabados durante 2023. Encuestaron a 2 mil 900 estudiantes que residen en el Área Metropolitana de Guadalajara con el fin de conocer sus gastos, rutinas y trayectos. Algunos de los datos presentados son: el porcentaje de estudiantes que utilizan el transporte público, la cantidad de transportes utilizados, así como, el dinero que invierten en traslados con y sin apoyo del 50%.

Comunidad estudiantil impulsa proyecto por una movilidad universitaria digna

Con estos datos, Leones en Movimiento informó que las condiciones de movilidad empeoran cuando se trata de estudiantes que se trasladan desde el sur del área metropolitana de Guadalajara hacia los distintos centros universitarios

Quienes impulsan el proyecto, explicaron que, si bien, no tienen los recursos para hacer el diagnóstico representativo de toda la comunidad estudiantil, tienen la certeza de que se trata de una iniciativa que busca impulsar rutas que puedan llegar, por ejemplo a: interconectar los centros universitarios, reducir costes, facilitar parte de la logística e intentar hacer más ágil este proyecto.

Comunidad estudiantil impulsa proyecto por una movilidad universitaria digna

Asimismo, expusieron que, entre los obstáculos que han encontrado en el camino están la dificultad para entrar en diálogo con las autoridades universitarias y la falta de respuesta por parte de las representaciones estudiantiles, en este último caso cuando se les solicitó apoyo para la difusión del instrumento con el que recabaron la información del pre diagnóstico.

Entre otros obstáculos, también declaran haber identificado una apatía política por parte del estudiantado, ya que en la última fase de las encuestas solo han logrado recabar 3 mil de los 5 mil cuestionarios meta. 

Por su parte, David González, estudiante de filosofía que participó en la asamblea, expresó:

“Es un proyecto, que ya era muy sonado, pero que nadie había intentado ejecutar. Ver que alguien llegue con la iniciativa y no sólo con quejas, da más esperanza y motiva a los demás a poner manos a la obra, o, por lo menos, que se concientice o racionalice un poco más la problemática. Yo sólo lo veo posible siempre y cuando todos intentemos hacerlo y haya voluntad por parte de los estudiantes porque somos la mayoría y es una situación que nos afecta a muchos”.

Comunidad estudiantil impulsa proyecto por una movilidad universitaria digna

Samuel García, estudiante de derecho, quien también participó en el evento, precisó que le motivó pensar en el aprovechamiento de un transporte universitario para las próximas generaciones.

“Esto no es para nosotros es para los que siguen y eso se me hace bien, cuando los escuché, sentí esa sensación de ¡ah!, ya estamos hablando, cuando me empezaron a hablar de cifras, de puntos, cuando me mostraron un mapa y me explicaron la idea, dije: ¡okay!, te estoy escuchando porque veo que hay una planeación, ya no solo es hacer ruido por hacer ruido”

Para finalizar, integrantes del equipo pidieron la solidaridad de la comunidad universitaria para lograr los 2 mil cuestionarios faltantes, que permitirán, unir la información con los estudios realizados en las fases previas y así, por medio de un estudio estadístico, conocer la realidad y necesidades de los y las estudiantes.

“Compañeros, llevamos bastante tiempo trabajando, mostrándoles el proyecto, muchas veces hemos tenido buena respuesta de tanto estudiantes como maestros, pero muchas veces lo creen como un sueño guajiro y para poder hacerlo realidad necesitamos el apoyo de ustedes; nada más les pedimos síganos en Facebook contesten nuestras encuestas, difundan a sus compañeros apóyenos con ese granito de arena”

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here