Urgente: 20 Años de Contaminación Minera en Capulálpam

Comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez denuncia graves daños ambientales y exige cierre de la Minera Natividad tras 20 años de impunidad.

Por Eduardo García / @edupgrc / @somoselmedio

Ciudad de México, 6 de junio de 2024- El pasado sábado 1 de junio de 2024, la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez tomó medidas contundentes al decomisar un camión con 20 toneladas de material procesado de la compañía minera Natividad, una filial de la empresa canadiense Continuum Resources LTD. Esta acción se realizó en respuesta a las actividades mineras que han estado afectando gravemente su territorio.

La comunidad ha denunciado la complicidad de las autoridades ambientales, específicamente de PROFEPA y SEMARNAT, acusándolas de permitir el saqueo ilegal de minerales en su territorio. Ante ello, el pasado 1 de junio los habitantes de Capulálpam se declararon en alerta y bloquearon el camino a Sierra Juárez con el fin de impedir la instalación de casillas electorales en 25 comunidades.

EDUCA (Servicios para una Educación Alternativa) ha manifestado su apoyo a la comunidad, exigiendo respeto a la determinación de Capulálpam de Méndez para proteger su territorio comunal frente a las industrias extractivas. EDUCA también solicitó al gobierno federal que preste atención a las demandas de la comunidad y tome acciones concretas para resolver esta problemática.

Comunicado de la Comunidad Zapoteca de Capulálpam de Méndez

Asimismo, el pasado 4 de junio de 2024, la comunidad indígena zapoteca de Capulálpam de Méndez en Oaxaca, encabezada por sus autoridades comunales y municipales, emitió un comunicado dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la opinión pública, denunciando las graves consecuencias ambientales y sociales derivadas de las actividades de la empresa minera Natividad.

En el comunicado, se expresó que desde el 2003, la comunidad ha presentado numerosas denuncias ante diversas instituciones como PROFEPA, CONAGUA, SEMARNAT y la Secretaría de Economía, sin obtener una respuesta efectiva. Las autoridades comunitarias informaron sobre la contaminación de suelos y fuentes de agua, la destrucción de acuíferos, y la contaminación del río Capulálpam con desechos tóxicos. Destacaron que la minera ha derrumbado tres presas de jales¹ en 2010, liberando toneladas de desechos tóxicos al río.

Capulálpam

La comunidad también acusó al gobierno federal y estatal de actuar con omisión y racismo, permitiendo que la empresa minera opere en total impunidad. El comunicado concluyó con un llamado a la acción por parte de las autoridades comunitarias, quienes han decidido tomar medidas de presión para obtener una solución definitiva a esta problemática.

Reiteraron su disposición al diálogo con el gobierno federal, esperando que esta vez se tomen acciones concretas para proteger los derechos y el patrimonio de la comunidad zapoteca.

Capulálpam

Provocan incendios para generar conflictos mineros en Capulálpam

La comunidad de Capulálpam ha denunciado que los recientes incendios en la zona limítrofe entre Natividad y Capulálpam de Méndez han sido provocados intencionalmente por intereses mineros, coincidiendo sospechosamente con la intensificación de las denuncias para cerrar la mina Natividad, indicaron que estos incendios no son casuales, sino una estrategia para crear conflicto y justificar la continuidad de la explotación minera.

Asimismo, la comunidad mencionó que estos eventos les recuerdan lo sucedido con la concesión forestal de Fapatux en los años 80, donde se utilizaron tácticas similares para enfrentar a las comunidades. En el caso actual, aunque los dueños del territorio son de Natividad, los verdaderos beneficiarios de la explotación minera son foráneos, quienes se llevan la mayor parte de las ganancias mientras los trabajadores locales solo defienden una fuente de empleo, sin beneficiarse significativamente.

La minería, conocida por ser una de las actividades humanas más destructivas para el medio ambiente, no solo remueve enormes cantidades de tierra sino que también consume y contamina grandes volúmenes de agua. Las presas de jales liberan contaminantes peligrosos como plomo y arsénico al subsuelo y los mantos acuíferos, afectando gravemente el ecosistema.

Para los dueños de las minas, el valor de la tierra es puramente monetario, y no muestran ninguna consideración por las implicaciones ambientales. Provocar incendios no les genera culpa ni preocupación, ya que generalmente no viven en los países que explotan. Al contrario, la destrucción del bosque les facilita ocultar los efectos erosivos de la minería y agrava los conflictos entre las comunidades locales.

Finalmente, la comunidad de Capulálpam expresó, por un lado, se está perdiendo la vida del bosque, y por otro, se está fomentando un ambiente de confrontación donde los únicos ganadores son los dueños de la mina. La defensa del territorio, la cultura y el futuro de Capulálpam y las comunidades vecinas requiere un esfuerzo conjunto para enfrentar las amenazas de la minería y proteger el medio ambiente.

Capulálpam Capulálpam Capulálpam Capulálpam Capulálpam

¹Las presas de jales son estructuras utilizadas en la industria minera para almacenar los desechos generados durante el proceso de extracción y beneficio de minerales.
Impacto Ambiental: Las presas de jales pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente, incluyendo la contaminación del agua y del suelo.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here