Periodistas y Artículo 19 piden justicia y seguridad tras los asesinatos de Víctor Manuel y Culebro

A raíz de los asesinatos de Víctor Manuel y Víctor Alfonso en diferentes estados, se han llevado a cabo protestas por parte de comunicadores y organizaciones apartidistas, quienes demandan políticas que prevengan los ataques contra su labor periodística y el inmediato esclarecimiento de los hechos.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Ciudad de México, 1 de julio del 2024.- Comunicadores y Artículo 19 condenaron los actos de violencia contra periodistas en México, pues en este año se sumaron a la lista de asesinados Víctor Manuel Jiménez Campos, quien era ilocalizable desde 2020 y colaboraba para Rotativa Digital Guanajuato. En 2024, fue encontrado en una cisterna utilizada como fosa clandestina. Mientras tanto, Víctor Alfonso Culebro, director y editor del medio Realidades, fue hallado con disparos de arma de fuego a un costado de la autopista Ocozocoautla-Arriaga.

Artículo 19Víctor Alfonso Culebro Morales
Víctor Alfonso Culebro Morales

Te recomendamos: México: país asesino de defensores ambientales

Ante estos hechos, la libertad de expresión mediante el ejercicio periodístico ha estado en riesgo, no solo en un contexto nacional, sino también estatal y con mayor presencia en las comunidades. Estas acciones de violencia contra los periodistas terminan privando a las comunidades de su derecho a ser informadas. Así lo constató la periodista Sandra De los Santos, quien acudió el día 1 de julio de 2024 a Palacio de Gobierno en el Estado de Chiapas para protestar por la muerte de Culebro. Reiteró que la zona en la que se encontró el cuerpo del director esta marca como una zona violenta.

Precisamente la zona en la que él fue asesinado ha sido una de las regiones que están marcadas en el mapa de la violencia en Chiapas. O sea, no ha sido cualquier territorio… Y también poner énfasis de lo que está pasando en los municipios, porque a nivel nacional los asesinatos contra periodistas se dan en los estados y dentro de estos, quienes están poniendo más el cuerpo son las y los periodistas de las comunidades, de los municipios, lo cual también significa que esas personas, esa ciudadanía de esas localidades, de esos municipios, de esas zonas rurales, se están quedando sin personas que les informen”, informó a medios.

Por tanto, Artículo 19 y de los Santos, demandaron la creación de políticas de prevención a las figuras en el poder actual, así como a las próximas administraciones, quienes cargan con la responsabilidad y obligación de generarlas. Asimismo, insistieron en seguir fortaleciendo sus funciones de protección y de generar investigaciones expeditas y diligentes”.

Debido al aumento en casos de periodistas asesinados relacionados con su labor periodística, se suman, según Artículo 19 México, 166 casos de comunicadores en el territorio mexicano. Se solicita a las Fiscalías la actuación inmediata para el esclarecimiento de los hechos y recuerda al Estado sus “obligaciones de prevención, protección”. 

Creo que la situación en la que se ha vivido dentro de la entidad, lamentablemente hemos visto que va en ascenso y que las políticas públicas para detener, pacificar la entidad no han sido suficientes o no las hemos visto de entrada. Lamentablemente las y los periodistas, las y los defensores de derechos humanos son personas que en su trabajo mismo se ponen en riesgo. Y entre estos contextos de violencia se necesitan políticas públicas claras, efectivas, concretas”, detalló la periodista. 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here