Instituir el “Día de las Muertas” solo deslinda a las instituciones de su deber de dar seguridad a las mujeres: Colectiva Feminista “Mar Violeta”

La Colectiva Feminista “Mar Violeta” rechazó categóricamente la campaña que ha sido difundida en redes sociales para institucionalizar al 3 de noviembre como el “Día de las Muertas”, ya que para ellas solo normaliza y deslinda a las instituciones de su deber dar seguridad a las mujeres.

Este sábado, la Colectiva realizó una actividad en el Parque Central Esperanza del municipio de Tonalá para hacer un altar a las víctimas de feminicidios en México.

Las presentes colocaron un camino de velas blancas que conducían a un altar con cruces rosas que portaban fotografías de victimas de feminicidio en Chiapas y México.

En medio del Parque colocaron una manta con los tópicos “#FeminicidioEmergenciaNacional”, #VivasNosQueremos” y “NiUnaMenos”, en el piso colocaron un documento con nombre, apellido y fecha de la muerte de cada una de las mujeres que fueron asesinadas por su género.

Las asistentes se mantuvieron por dos horas con actividades que derivaban en leer poesía, discutir sobre la situación actual de violencia en nuestro país, además de condenar casos como el de Viridians y Maricarmen Escobar, ambas víctimas de feminicidio.

En el marco de la celebración de Día de Muertos, Juan Villoro, Frida Guerra y Elena Poniatowska realizaron una campaña por medio de redes sociales para instituir a cada 3 de noviembre como el “Día de las Muertas”, sin embargo, las activistas chiapanecas mencionaron que la muerte de las mujeres no debe ser institucionalidad, ya que no es una tradición:

“Fijar un día para recordar el día de muertas, no representa a las nueve mujeres que mueren a diario en nuestro país. Solo lo normaliza (…) No es una tradición morir violadas y desmembradas. En este país donde cada tres horas mueren violentamente una mujer” agregaron.

La Colectiva indicó que dicha propuesta solo las victimiza, que no es necesario un día festivo, lo que se busca es justicia para todas las niñas y mujeres que día a día son víctimas de acoso, violencia laboral y agresiones sexuales.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here