“Tejer Memoria”: Homenaje a madres fallecidas en busca de sus desaparecidos

La CICR y Comités de Búsqueda,  realizaron un homenaje por medio de una exposición, a las madres que perdieron la vida en la lucha por localizar a sus seres queridos desaparecidos.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Ciudad de México, 25 de Julio del 2024.- Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar”, es un homenaje que la delegación regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en colaboración con diversos Comités de búsqueda realizó principalmente con el objetivo de visibilizar la situación que vivieron las madres quienes en la lucha, perdieron la vida sin saber el paradero de sus desaparecidos.

Un proyecto que comenzó en Honduras para homenajear a Lupita Rodríguez, Paula Martin  Yo’ol, Consuelo Dorantes, Gustavo Banegas, María Demetria Martínez, Marcelina del Carmen y Teodolinda Morán; madres que incansablemente lucharon buscando en cualquier lugar para dar con el paradero de sus familiares y que en su resistencia, murieron sin encontrar algún rastro de ellos (a), pero que sembraron en cada buscadora la esperanza de saber con vida a sus seres queridos.

Aunque para quienes quedan en la lucha y búsqueda, su mayor temor es el morir sin tener nuevamente la dicha de saber sobre su familiar;

El mayor miedo que tenemos es dejar este mundo sin localizar a nuestro ser querido, comentaron familiares integrantes de Comités de búsqueda en escrito emitido por la CICR.

Te recomendamos: Examen Periodico Universal de Derechos Humanos en México, Conversatorio del GTPM

Ante este crudo panorama, la jefa de la misión del CICR en Honduras, Guela Sekhniachvili, insistió al Estado de cada país ser responsables para dar con el paradero de los desaparecidos y entregar una respuesta oportuna a sus familiares, así como garantizar el derecho a saber de la localización de su consanguíneo.

“Los Estados tienen una deuda con quienes han partido sin respuestas y con sus familias, y no deben olvidar que tienen la responsabilidad de buscar y localizar a las personas desaparecidas”.

Por lo anterior, dicha exposición cuenta con las narrativas de familiares, compañeras y compañeros de Comités de búsqueda, quienes bordaron los rostros de los desaparecidos y las madres fallecidas, con elementos que simbolizan los recuerdos y gustos en particular de sus seres queridos. A su vez, se incluyó un video en el que las familias relatan cómo continúan su legado de búsqueda. 

Te recomendamos: Familiares de los 43 en Ayotzinapa denuncian inconsistencias en el primer informe de AMLO

Esta presentación memorial, comenzó en 23 de julio y concluirá el 3 de agosto en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica en Tegucigalpa, por lo que después de ello se tiene contemplado que llegue a la Ciudad de México, el 9 de agosto y concluya 10 de septiembre en la Casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para continuar por el Salvador y Guatemala.

En México, por medio del Informe Nacional de Personas Desaparecidas, a través de RED LUPA, encargada de dar el seguimiento y vigilancia de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, mencionó que “Después de un año de llegar a 100,000 casos de personas desaparecidas la cifra aumentó en un 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%. A la fecha los reportes de casos de personas desaparecidas siguen en aumento”.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Fallece la madre buscadora Teresa González Murillo tras ataque armado en Guadalajara

La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here