Tirando Barrio: El Cine Mexicano que conquista los barrios de Gustavo A. Madero

El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) lleva a los habitantes de Gustavo A. Madero una selección de películas mexicanas contemporáneas que abordan temas como la identidad femenina, el duelo y la reinvención personal, transformando espacios comunitarios en puntos de encuentro cultural.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México 9 de agosto de 2024.- El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) lanzó su programa de exhibición “Tirando Barrio”, una iniciativa que tiene como objetivo conectar el cine mexicano contemporáneo con los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero. Este programa busca llevar películas reconocidas en la cinematografía nacional a espacios fuera de las tradicionales salas de cine, acercando las historias y temas relevantes al corazón de las comunidades.

“Tirando Barrio” ofrecerá a los residentes de la Gustavo A. Madero una selección de cinco largometrajes, acompañados de un programa de cortometrajes especialmente diseñado para las infancias. Las películas seleccionadas han sido cuidadosamente escogidas por el equipo del FECIBA, centrándose en producciones que han dejado huella en festivales y que ahora buscan resonar con audiencias diversas, generando encuentros significativos entre cineastas y el público del barrio.

Este año, el programa se centra en la identidad femenina en los barrios de México, abordando temas como el duelo, el machismo y la reinvención personal. Entre los largometrajes destacados se encuentran:

A Través de Tola: Una historia sobre tres generaciones de mujeres oaxaqueñas enfrentando el duelo y la cotidianidad marcada por el machismo.

Placeada. Historia de una Ex Sicaria: La búsqueda de redención de una mujer tras su maternidad en prisión.

Yurei: Un recorrido por la identidad mexicano-japonesa y los silencios históricos que la rodean.

Los Días Francos: Una reflexión sobre la maternidad y la crisis de una actriz en búsqueda de sentido.

Cosas Imposibles: La inesperada amistad entre una mujer mayor y un adolescente, ambos enfrentando su soledad y traumas pasados.

Las proyecciones de “Tirando Barrio” tendrán lugar en diversos espacios culturales de la alcaldía, como el Centro Cultural Comunitario La Roca, que se dedica a la construcción de paz y la prevención de la violencia, y la Librería El Tambor, que fomenta la lectura al norte de la ciudad. También participarán cineclubes con amplia trayectoria como Ceres y Los Carnales II, y lugares icónicos como Liverpulques en Cuautepec, donde el público podrá disfrutar del cine mientras saborea un tradicional pulque.

El programa concluirá en el espacio PILARES “Richard Wagner”, marcando el cierre de un ciclo que promete no solo exhibir películas, sino también fortalecer los lazos comunitarios a través del cine.

“Tirando Barrio” no solo es un programa de cine, es una iniciativa que busca revitalizar el tejido social en los barrios de la Gustavo A. Madero, llevando historias que reflejan las realidades y complejidades de la vida en México. Este festival se posiciona como un puente entre el cine nacional y las comunidades, abriendo un espacio de diálogo y reflexión que va más allá de la pantalla grande.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here