Sobrevivientes por tentativa de feminicidio exigen justicia desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Senado

Colectivas de mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.

Texto y fotografías por Ximena Badillo/ @Ximeme16 / @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 13 de septiembre del 2024.- A las 9:00 horas de la mañana en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, se reunieron Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio de distintos estados de la República, con el fin de alzar la voz ante esta problemática, exigir justicia y hacer un pronunciamiento sobre la “Ley Oropéndola” para posteriormente marchar hacia el Senado de la República, con el objetivo de poner en marcha la aprobación de la ley. 

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan, algunas sobrevivientes dieron sus testimonios, contando la violencia que sufrieron, la cual llegó al grado de tentativa de feminicidio por parte de sus parejas sentimentales o padres de sus hijas o hijos. De igual manera, denunciaron la injusticia que han vivido a lo largo de este tiempo, ya que sus casos no han sido resueltos y sus abusadores siguen prófugos. 

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Yiselet Gutiérrez, una de las manifestantes, expresó su caso como sobreviviente, cuando el 18 de septiembre de 2022 su expareja Julio César, quien sigue prófugo, atentó contra su vida.

“Sobreviví a 27 puñaladas, tuve una reconstrucción en el párpado derecho y perdí la vista en su totalidad, tuve una reconstrucción en mis dedos de la mano derecha por corte de tendones, perforó mi pulmón derecho, cortó mi cuello, tuve reconstrucción en mi mejilla izquierda y en mi lengua, lo que me tiene con parestesia facial y lingual.” 

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Por esta razón, la Colectiva de Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio desde el 2022, ha exigido la aprobación de la “Ley Oropéndola”, la cual ha estado congelada desde esa fecha. La ley tiene como fin el respeto, la garantía de los derechos humanos y el acceso a la justicia por parte de las sobrevivientes.

La “Ley Oropéndola”, como las sobrevivientes mencionaron en el pronunciamiento, está conformada por reformas impostergables al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Nacional de Ejecución Penal, con el objetivo de dar certeza jurídica a las Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio. 

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

De igual forma, en la concentración se mencionaron los puntos más importantes de la “Ley Oropéndola”, los cuales son:

  • Prisión preventiva oficiosa y no justificada en todos los casos de tentativa.
  • Que el testimonio de la víctima sobreviviente del delito sea creído y con peso legal lo suficiente como testimonio clave.
  • La punibilidad aplicable en el delito de Tentativa, que sea una sentencia individual.
  • La reparación integral del daño.
Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Posteriormente, las mujeres sobrevivientes marcharon desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Senado de la República, con el fin de ser escuchadas y visibilizadas. También para tener solución a sus casos y al seguimiento de la “Ley Oropéndola”.

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Al estar en el Senado, algunas mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio manifestaron sus testimonios en forma de protesta por los casos impunes y colocaron carteles con la información de sus casos. Se mostró la importancia y el poder que tiene el ser escuchadas y visibilizadas, así como ser reconocidas y atendidas.

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Después, un grupo de mujeres sobrevivientes entraron al Senado para poder hablar sobre la “Ley Oropéndola”, pidiéndole al Senado entrante dar seguimiento. En respuesta a esto, y luego de hablar con el Secretario Técnico de la mesa directiva del Senado, Rubén Cayetano, se les indicó que se les iba a dar seguimiento a los casos, así como una solución a las demás exigencias, como la supervisión y aprobación de la “Ley Oropéndola”.

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Te recomendamos Voces de las sobrevivientes en el camino de la silenciosa impunidad

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

“A las que ya no están, a las que no sobrevivieron, por ellas, por nosotras, merecemos justicia, merecemos vivir en paz sin perder la ternura. ¡Porque la Ley Oropéndola sea una realidad, justicia para todas!” 

Colectivas Mujeres Sobrevivientes de Tentativa de Feminicidio se concentraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para después marchar hacia el Senado de la República, con el fin de exigir justicia y el seguimiento a la “Ley Oropéndola”.
Fotografía por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Te puede interesar Denuncian represión y exigen justicia ante la violencia ejercida en Xochimilco y Tlalpan

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here