Normalistas de Ayotzinapa y comunidad universitaria de la UACM se unen en exigencia de verdad

En un foro realizado en la UACM, estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” compartieron sus vivencias a una década de la desaparición de sus compañeros, invitando a la sociedad a unirse en las marchas y manifestaciones por la verdad y justicia.

Por Jair Lira / @Somoselmedio

26 de septiembre, CDMX. Al cumplirse diez años de lucha y resistencia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” participaron en un foro universitario en el plantel Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El evento se enmarcó dentro de la jornada “Memoria, Resistencia y Lucha”, y sirvió como preámbulo para la marcha conmemorativa de este jueves en la Ciudad de México.

Durante el foro, cuatro estudiantes normalistas expusieron su perspectiva sobre la violencia de Estado y el valor de la educación rural. “Ayotzinapa es nuestra segunda madre, porque nos dio alimento, vestimenta y educación. Pero el coraje viene de no tener respuestas sobre el paradero de nuestros 43 compañeros”.

A diez años de la noche de Iguala, los jóvenes normalistas describieron los desafíos que enfrentan al ser parte de una institución que, según señalaron, es vista con desprecio, pena o incluso miedo por personas externas al estado de Guerrero. Además, recalcaron que es su responsabilidad mantener viva la memoria de sus compañeros desaparecidos, renovando constantemente la información sobre lo ocurrido en 2014.

En su intervención, invitaron a los asistentes a involucrarse en la lucha por la justicia, exhortándolos a participar en marchas y manifestaciones. “La gente nos pregunta cómo pueden apoyar. Creo que una de las formas es acompañándonos en las marchas que se hacen mes a mes. No pedimos dinero, no lucramos; el apoyo que necesitamos es que nos acompañen, que acompañen a los padres de los desaparecidos, y que juntos gritemos las consignas”.

Los futuros maestros rurales también explicaron su vocación por trabajar en comunidades vulnerables, donde creen firmemente que la educación es una herramienta para mejorar las condiciones de vida. “Sabemos que estudiar es fundamental para el progreso de nuestras comunidades; queremos nutrir a nuestra gente con conocimientos y experiencias”, afirmaron.

Uno de los normalistas compartió su pasión por el magisterio, relatando cómo, cada día, al entrar al aula, sus estudiantes lo reciben con un abrazo. “Que me llamen maestro y me cuenten sus problemas es un privilegio que no tiene precio. Pero para seguir enseñando, tenemos que alzar la voz, no quedarnos callados”, enfatizó, destacando que la lucha por las normales rurales y por la verdad de los 43 estudiantes desaparecidos debe continuar con unidad y fortaleza.

El foro concluyó con una sesión de preguntas, donde los asistentes pudieron expresar sus dudas y profundizar en la experiencia de ser normalista en estos tiempos. Al cierre, los gritos de lucha resonaron en el auditorio: “Veintiséis de septiembre, no se olvida. Es una lucha compartida. Veintiséis de septiembre, no se olvida”.

 

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here