INBAL invita a visitar la ofrenda monumental de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes

La monumental ofrenda de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes homenajea a los fieles difuntos y al ícono cultural en su 90 aniversario, con piezas únicas que celebran la dualidad entre la vida y la muerte.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de octubre 2024.- La Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), invita al público a sumarse a las festividades de Día de Muertos en el Palacio de Bellas Artes con la Ofrenda Monumental. Esta celebración no solo honra a los fieles difuntos, sino que rinde homenaje al recinto cultural más emblemático de México en su 90 aniversario.

La ofrenda, disponible en el vestíbulo principal del Palacio de Bellas Artes del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2024, incluye una pieza central de especial relevancia: una representación del dios griego Apolo, símbolo de las artes, elaborado en el Taller de Esmalte a fuego de la Escuela de Artesanías. Esta figura, que replica el estilo del Apolo que decora la sala principal del Palacio, ha sido creada utilizando la técnica de grabado, destacando por su meticulosa elaboración y su profundo simbolismo cultural.

INBAL invita a visitar la ofrenda monumental de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes

Junto a Apolo, la ofrenda presenta seis mascarones que representan la dualidad entre la vida y la muerte, cada uno con una técnica y diseño únicos: Autumnus (el otoño), tallado en el Taller de Ebanistería; El mono, diseñado en Textiles; El coyote, en vitromosaico por el Taller de Vitrales; Perro Aida, realizado con hoja de oro y plata en Joyería; El jaguar, hecho con repujado en lámina negra en Metales; y Xipe Totec, una deidad prehispánica, estampado en tela de algodón por el Taller de Estampado.

Además, en el centro de la instalación, destaca una orquesta esquelética compuesta por nueve músicos y una cantante de ópera, rodeados de 10 cráneos. Esta pieza fue elaborada en el Taller de Cerámica con la técnica de raku yaki, y los instrumentos en el Taller de Joyería, generando un conjunto que evoca la tradición y la solemnidad de esta fecha.

INBAL invita a visitar la ofrenda monumental de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes

Exposición y Festival de Día de Muertos 2024

La Escuela de Artesanías también presenta una exposición de obras artesanales, plásticas y visuales realizadas por estudiantes, maestros y administrativos en su Galería Uno, abierta del 29 de octubre al 14 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h, con entrada libre.

El 31 de octubre, el público está invitado al Festival de Día de Muertos en las instalaciones de la Escuela de Artesanías en Xocongo 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc. Este evento incluirá un tianguis artesanal, recorridos por las ofrendas de cada taller, un concurso de murales y presentaciones de música y teatro. La entrada es gratuita, a partir de las 11:00 h.

Con estas actividades, el INBAL y la Escuela de Artesanías buscan preservar y enriquecer las tradiciones mexicanas de Día de Muertos, brindando un espacio para la reflexión, el arte y la cultura.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here