Tierra Camp 2024: encuentro de cuatro defensores ambientales en Puerto Vallarta

Del 31 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo el Tierra Camp en Puerto Vallarta, un evento donde se encontrarán como cada año, defensores de territorio, ambientalistas y comunicadores de la ciencia.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Puerto Vallarta, Jalisco, 28 de octubre de 2024.- Del 31 de octubre al 2 de noviembre en el marco del Encuentro Anual de Defensorxs del Territorio, Ambientalistas y Comunicadorxs de la Ciencia en Puerto Vallarta, se realizará el Tierra Camp, un evento donde se reunirán cuatro líderes ambientales para compartir sus conocimientos sobre la defensa del territorio. Este año, el evento tendrá como tema central la transición energética justa.

El Tierra Camp, surgió desde las Escuelas de Divulgación de la Ciencia que la casa productora de divulgación científica y social Estudios Planeteando, distribuyó en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana en 2019. En 2022 llegó la primera edición de Tierra Camp realizado en la Reserva de Nanciyaga, Veracruz.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo el Tierra Camp en Puerto Vallarta, un evento donde se encontrarán como cada año, defensores de territorio, ambientalistas y comunicadores de la ciencia.
Imagen de Estudios Planeteando

Este año, los cuatro científicos defensores del medio ambiente, participarán con sus ponencias en una escuela colaborativa de Comunicación de las Ciencias Socioambientales, propuesta también por Estudios Planeteando, donde compartirán sus experiencias y conocimientos respecto al activismo en su territorio, así como intercambiarán saberes entre sí para enriquecer y fortalecer su labor.

“Además del aprendizaje en grupo, se realizará una visita al último pueblo de Vallarta, Boca de Tomatlán, donde lxs pobladores han resistido ante una hidroeléctrica que amenaza el río Horcones y los recursos naturales de la zona.”

Este encuentro tendrá como objetivo buscar la co-formación de comunicadores socioambientales, así como la creación de lugares aptos para compartir prácticas. Los talleres de esta edición incluirán la comunicación de la ciencia en formatos como el stand-up y la ilustración digital, así como, la adaptación de información para infancias.

Como la edición 2024 del Tierra Camp se enfoca en la transición energética justa, en cada actividad se comunicarán los problemas socioambientales de la región en materia de la transición energética justa, con el fin de invitar a los asistentes a la reflexión para lograr que la materialicen en acciones comunitarias beneficiosas a nivel local.

Las ponencias dentro del Tierra Camp se llevarán a cabo en cuatro festivales culturales en distintas zonas de la República Mexicana, donde los defensores del medio ambiente van a participar con distintas actividades en sus lugares de origen como lo son La Tlacuachada en Tequila, Veracruz por Gaby Silvestre, defensora de los animales y educadora ambiental, La Noche de las Ciencias en Ensenada, Baja California por Diego Maldonado, comunicador y protector de la vida silvestre, el Festival de Día de Muertos en Puerto Vallarta, Jalisco por Ale Valenciano, periodista ambiental y Preservando Nido Rosa en Mérida, Yucatán por Wblester Maldonado, organizador comunitario. 

Te puede interesar Miles de catrinas desfilaron sobre las calles de Ciudad de México

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here