Memorial Musical: Llamado artístico a la sociedad para unirse a la lucha de personas buscadoras y defensoras de territorio

El Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, evento que se llevará a cabo el 23 de noviembre a partir de las 13 horas en la Plaza Tlaxcoaque de la CDMX, será un llamado de lucha y resistencia para visibilizar a las familias buscadoras y a los pueblos originarios.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024.- A las 12 horas a través de la cuenta de Facebook de la Red Universitaria Anticapitalista, se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre el Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, donde se abordó el objetivo y la importancia del evento, el cual se realizará el 23 de noviembre en La Plaza Tlaxcoaque.

En la conferencia se contó con la participación de Libertad Huerta y Ammi García, integrantes de la Red Universitaria Capitalista, Juan Carlos Trujillo el cual forma parte de las Familias Buscadoras, Isabel Valencia de la Comunidad Otomí residente en la CDMX y Benjamín en representación de los artistas solidarios que se unirán al evento.

Se expuso que el Memorial Musical es un evento autogestivo que toma en cuenta a las madres buscadoras y a los pueblos originarios como sujetos políticos clave ante el panorama violento que están viviendo hoy en día. También bajo el contexto donde el EZLN hizo un llamado para denunciar las agresiones a sus bases de apoyo y la guerra contra Chiapas, fue que la Red Universitaria Anticapitalista decidió hacer este evento de lucha, resistencia y solidaridad, el cual busca visibilizar la lucha digna de estos sujetos políticos.

También se detalló en la conferencia que la sede del evento, es decir, La Plaza Tlaxcoaque en la Ciudad de México, tiene mucha relevancia, ya que durante el Terrorismo de Estado, antes conocido como la Guerra Sucia, fue un lugar de tortura y detención para presos, trabajadoras sexuales, niñas y niños en situación de calle, huérfanos, huérfanas y  mujeres trans. Se expuso que por estas razones es importante resignificar esta plaza.

El Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, evento que se llevará a cabo el 23 de noviembre a partir de las 13 horas en la Plaza Tlaxcoaque de la CDMX, será un llamado de lucha y resistencia para visibilizar a las familias buscadoras y a los pueblos originarios.
Imagen de Red Universitaria Anticapitalista

Juan Carlos Trujillo, hermano de cuatro jóvenes desaparecidos y de cinco familiares más, agradeció en la reunión el acompañamiento y el apoyo hacia las Familias Buscadoras y detalló lo complicado que es vivir ante esta situación, donde se organizan para buscar e identificar a los familiares.

“Siempre agradecer que fuerzas como esta se lleven a cabo hoy, no solo en noviembre, en este llamado, sino que más actores, más figuras, más fuerzas, más personas se vean motivadas para que juntas y juntos busquemos la manera de reencontrarnos en algún momento, en alguna circunstancia o en algún punto del país”, destacó Juan Carlos Trujillo

Por parte de la Comunidad Otomí residente en la CDMX, Isabel Valencia leyó un comunicado escrito por los integrantes de la comunidad, en donde se detalló la situación de represión por la que están pasando, así como las denuncias del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sobre las agresiones y amenazas contra sus bases de apoyo por parte de una guerra contrainsurgente. Expuso que la situación en Chiapas está cada vez más grave y que las comunidades zapatistas están enfrentando una guerras desde distintas esferas gubernamentales.

Finalmente, en el comunicado se hizo un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional para que se sumen a la campaña global contra la guerra hacia los pueblos zapatistas, y para que se unan a diferentes jornadas de arte, resistencia y rebeldía contra esta situación, con actividades artísticas colectivas como la pinta, dibujos, canciones, gráficas, videos y poemas. 

Benjamín integrante del Colectivo Kumantuk XuxpË, resaltó la importancia de hacer este tipo de festivales con artistas solidarios para musicalizar las manifestaciones de la sociedad. Ammi García complementó eso subrayando que se debe utilizar el arte como estandarte de resistencia, de denuncia y de pronunciamiento. Libertad Huerta puntualizó que el 23 de noviembre, el día del evento a las 12 horas habrá un momento espiritual para compartir con las madres buscadoras y entre cada arista se van a escuchar a las y los familiares de personas desaparecidas.

Te puede interesar Memorial Musical: Resonancias del Caracol Por Nuestr@s Desaparecid@s

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here