“Tonantzin Guadalupe”, documental de Jesús Muñoz que explora la construcción de la idea y el significado de la Virgen de Guadalupe

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental “Tonantzin Guadalupe” del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.

Por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics / @Ximeme16

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2024.- El día de ayer a las 18:30 horas como parte del programa del Festival de Cine de Barrio (FECIBA) 2024, en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero (G.A.M), se proyectó como función de inauguración el documental “Tonantzin Guadalupe” del director Jesús Muñoz, el cual habla sobre cómo a través del tiempo desde un sincretismo religioso, se ha impuesto y construido la idea de la Virgen de Guadalupe.

El proyecto audiovisual buscó los orígenes de la Virgen de Guadalupe y sus apariciones, consultando distintas fuentes de información, también adentrándose en la cultura y espiritualidad mexicana, ya que en el documental se destacaron testimonios de gente creyente y no creyente, así como análisis y opiniones de expertos e historiadores. Esto con el fin de hacer una revisión de las distintas perspectivas que se tienen sobre el mito.

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics

De igual forma, en el documental se observó una representación por artistas españoles y mexicanos que mostraron cómo se impuso ideológicamente la Virgen de Guadalupe. También se expuso el significado que la Virgen tiene en la vida de las y los mexicanos, ya que forma parte de su identidad como símbolo político, social, de justicia, de unidad nacional y de integración nacional.

Ante este panorama, se presentó en el trabajo audiovisual cómo las personas veneran de distintas maneras a la Virgen, desde hacer comidas específicas para ella, como salsa de pétalos de rosa, hasta realizar peregrinaciones desde distintos estados de la República hacia el Templo de Tepeyac.

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics

En la proyección del documental estuvo presente la productora Elsa Reyes y explicó que quisieron comunicar cómo la figura de la Virgen es única en el mundo y cómo forma parte de los mexicanos, siendo una mezcla de distintas herencias.

El FECIBA es un movimiento social y cultural que promueve la comunicación comunitaria y busca ser un espacio para reconocer y visibilizar proyectos, espacios y artistas de diferentes áreas de la ciudad. En esta edición, el festival se enfocará en la zona norte de la Ciudad de México, con la intención de fomentar el intercambio de ideas y el activismo en torno al cine.

El FECIBA se celebrará del 16 al 23 de noviembre en distintos puntos de la Alcaldía Gustavo A. Madero. Este año, la selección oficial, titulada “Somos Barrio”, busca llevar cine comunitario, realizado por y para la gente, a diversos barrios de la ciudad.

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar ¡Alístate! La 6ta. Edición del FECIBA 2024 llega del 16 al 23 de noviembre en la Gustavo A. Madero

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here