Crean comité por Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en Tula, Hidalgo

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo.

Texto por Ximena Badillo/ @Ximeme16
Fotografías por Jorge Yéicatl/ @desconocido_tour

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024.-  El 6 de diciembre del año en curso, a través de un pronunciamiento se buscó respaldar la creación del comité por la investigación y el esclarecimiento del homicidio del joven creador, investigador y periodista Abisaí Pérez Romero, quien fue asesinado el 13 de febrero del 2023 en Tula, Hidalgo.

Casi dos años después, su homicidio sigue impune, por esta razón, desde el primer momento se hizo el comité por Abisaí Pérez, para avanzar en la investigación y exigir justicia. Así como, acompañar a la familia e instar a las autoridades judiciales del estado de Hidalgo, como a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos de Hidalgo, que se lleve a cabo una pronta investigación para saber la verdad sobre el caso.

“En ocasiones anteriores hemos hecho llamados al Estado de Hidalgo para que realice una investigación independiente y exhaustiva que asegure la identificación, juzgamiento y sanción de los responsables”, se expuso en el pronunciamiento.

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo. 
Fotografía por @desconocido_tour

Abisaí Pérez Romero fue un destacado estudiante de la licenciatura Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se adentró en la investigación social y empezó a trabajar sobre el manejo de aguas residuales, los residuos sólidos, las múltiples formas de contaminación y el extractivismo urbano.

El 12 de febrero del 2023 fue reportado como desaparecido y al día siguiente, su cuerpo fue hallado sin vida en Tula, Hidalgo, lugar donde estaba realizando una investigación sobre el impacto socioambiental de algunas obras en el Valle del Mezquital.

Su asesinato violento surge en el contexto donde en México silencian las voces críticas y  se violan los derechos de las personas defensoras del territorio. Por esta razón, se destacó en el pronunciamiento que es alarmante que las autoridades no hayan logrado el esclarecimiento de los hechos y que no hayan reunido los elementos necesarios de la investigación para determinar la autoría intelectual o la participación de los culpables.

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo. 
Fotografía por @SonPolitikonFM

“Ante este panorama, la creación del Comité x Abisaí, en el seno de un encuentro como el V Congreso Latinoamericano de Ecología Política (VCLEP), en el cual se han dado cita diversxs académicxs y defensorxs de territorio, constituye una iniciativa para constuir una lectura crítica, compleja y objetiva del proceso, y que espera brindar apoyo para lograr un mayor rigurosidad en la investigación, de conformidad con los estándares nacionales e internacionales”, se resaltó en el pronunciamiento,

De igual forma, el comité invitó a unirse al llamado a las organizaciones de defensa de derechos humanos, como al derecho a un ambiente sano, al libre pensamiento o al derecho a un ejercicio crítico del periodismo, así como a los organismos públicos de derechos humanos. También, se exigió garantizar medidas de protección y seguridad para las personas defensoras de territorio en diferentes zonas que están siendo sometidas a un sacrificio ambiental, como en la región Tolteca, en Atitalaquia-Apaxco y en Santa Lucía en el Estado de México, con el fin de que puedan hacer su labor libremente.

Te puede interesar Presentan el libro Las Abejas de Acteal: El Camino de la No-Violencia en conmemoración de su 32 aniversario

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here