Más de 8,000 detenidos y avances contra el crimen organizado: informe de Omar García Harfuch

Las estrategias coordinadas del Gabinete de Seguridad han permitido la captura de líderes delictivos, 7,720 personas por delitos de alto impacto y más de 550 integrantes de células criminales en Sinaloa y Guerrero.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 9 de enero 2025.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este martes los resultados alcanzados hasta el 9 de enero de 2024 como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Durante el informe, destacó el fortalecimiento de las capacidades del Gabinete de Seguridad gracias a la coordinación entre instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Gobernación y la dependencia a su cargo. Este esfuerzo, afirmó, ha sido clave para la construcción de la paz en el país.

García Harfuch informó que de enero de 2018 a diciembre de 2024 se ha registrado una disminución del 18.3% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. De manera particular, entre septiembre y diciembre de 2024, se observó un decrecimiento preliminar del 16.3%. Además, desde octubre de 2024, se ha logrado la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto. En cuanto al combate al tráfico de armas y drogas, señaló que se han asegurado 3,600 armas de fuego y más de 66 toneladas de droga, incluyendo 1,168 kilos y 561,000 pastillas de fentanilo, lo que equivale a aproximadamente 60 millones de dosis.

Sobre la situación en Sinaloa, donde se registró una escalada de violencia desde septiembre de 2024, se desplegaron equipos de Fuerza de Tarea con actividades de inteligencia, investigación y judicialización. También se instalaron filtros carreteros entre Culiacán y Mazatlán, fortalecidos por la Guardia Nacional. Estas acciones han resultado en la detención de 43 objetivos prioritarios y 558 integrantes de células delictivas, así como en el aseguramiento de más de 400 vehículos, 70 armas de fuego, 100 granadas y 1.1 toneladas de fentanilo. García Harfuch subrayó una disminución del 35% en homicidios en Culiacán entre octubre y diciembre de 2024.

En el caso de Acapulco, Guerrero, se implementaron diversas estrategias como la homologación de modelos de operación por sectores y cuadrantes, patrullajes en puntos de alta incidencia delictiva, lectores de placas y arcos detectores en accesos carreteros. Estas acciones permitieron la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de células delictivas, además del aseguramiento de 31.7 toneladas de droga. Según el secretario, estas medidas contribuyeron a una reducción del 15% en las víctimas de homicidio doloso en Guerrero, y un 58.34% específicamente en Acapulco, durante el periodo de septiembre a diciembre de 2024.

En relación con el combate a la producción de drogas, el Gabinete de Seguridad, en coordinación con autoridades estatales de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Sonora, desarticuló 115 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. Asimismo, se aseguraron 148,609 litros y 28,261 kilos de sustancias químicas, representando una afectación económica superior a 27,118 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

El secretario también resaltó acciones relevantes realizadas en diversas entidades federativas en las últimas tres semanas. En Baja California, se detuvo a Josué “N”, identificado como un generador de violencia en la región, y se catearon inmuebles en los que se aseguraron tres millones de artículos de contrabando valorados en 320 millones de pesos. En Chiapas, fueron detenidos nueve policías municipales y dos estatales relacionados con desaparición forzada, así como Selvin Abigail “N”, líder de una estructura delictiva transnacional. En la Ciudad de México, se detuvo a tres personas con drogas como metanfetaminas y fentanilo.

Otras detenciones importantes incluyeron a líderes delictivos en Guanajuato, Guerrero, Michoacán e Hidalgo, vinculados a actividades como extorsión, homicidio y tráfico de hidrocarburos. También se destacaron decomisos significativos de químicos para la producción de drogas en Colima y Sinaloa, incluyendo 131,501 pastillas de fentanilo y 37 kilos de metanfetaminas.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here