Gaza: Tras el alto al fuego, Palestina exige justicia y el fin de la impunidad

La Embajadora Nadya Rasheed clama por la rendición de cuentas tras 15 meses de devastación, advirtiendo que la paz duradera depende de que se haga justicia y se ponga fin a la ocupación israelí.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- Tras 15 meses de una brutal escalada de violencia que ha devastado Gaza, un alto al fuego entre Israel y Palestina ofrece un respiro frágil en medio de una profunda crisis humanitaria. Miles de vidas se han perdido y la infraestructura de la Franja se encuentra en ruinas. Sin embargo, la Embajadora del Estado de Palestina, Nadya Rasheed, advierte que este alto al fuego es solo el comienzo de un largo camino hacia la justicia, la rendición de cuentas y el fin de la ocupación israelí, un conflicto que ha marcado la región por décadas.

“La tregua debe ser el inicio de un cambio real, no solo un paréntesis en el sufrimiento del pueblo palestino”, afirmó Rasheed en un comunicado difundido desde la Embajada del Estado de Palestina en la Ciudad de México. La diplomática enfatizó que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los términos del alto al fuego y de trabajar hacia una solución que respete los derechos humanos y la dignidad del pueblo palestino.

Los últimos 15 meses han sido testigos de una escalada de violencia que ha cobrado miles de vidas, dejando a Gaza en ruinas. Según informes de organizaciones internacionales, hospitales y escuelas han sido destruidos, mientras que cientos de miles de personas se enfrentan a la falta de agua potable, alimentos y electricidad. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con la población atrapada en un ciclo de pobreza y desplazamiento forzado.

“La reconstrucción es urgente, pero no podemos hablar de reconstrucción sin hablar de justicia”, afirmó Rasheed, subrayando que las muertes y el sufrimiento no deben quedar impunes.

La Embajadora Rasheed hizo un llamado enfático a la comunidad internacional para que garantice que Israel no solo cumpla con el alto al fuego, sino que también detenga lo que describió como “asesinatos indiscriminados, colonización y ocupación ilegal”.

“La inacción perpetúa el ciclo de sufrimiento y socava la posibilidad de una paz duradera”, señaló. Para la diplomática, este es un momento crucial para que el derecho internacional se traduzca en acciones concretas que aseguren la rendición de cuentas de todas las partes involucradas.

Diversos actores internacionales han saludado el alto al fuego como un avance positivo, pero activistas y expertos coinciden en que la verdadera prueba radica en lo que sigue. La Embajadora Rasheed destacó la importancia de un esfuerzo conjunto global que incluya la reconstrucción de Gaza, la restauración de los servicios básicos y el respeto a las fronteras reconocidas internacionalmente.

El Consejo de Seguridad de la ONU, así como gobiernos y organismos humanitarios, han sido llamados a reforzar sus esfuerzos para garantizar una solución duradera que contemple la creación de un estado palestino viable, que abarque Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y Gaza.

“El pueblo palestino merece libertad, dignidad y el derecho a vivir en paz y seguridad”, afirmó Rasheed. La diplomática señaló que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino también la presencia de justicia y equidad.

La solución al conflicto palestino-israelí requiere abordar no solo las consecuencias inmediatas de la violencia, sino también sus causas estructurales: la ocupación, el desplazamiento y la negación de derechos fundamentales.

La Embajadora finalizó su mensaje invitando a la sociedad global a informarse más sobre el conflicto y a apoyar a las organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la paz en la región.

“Es hora de que el mundo demuestre que los principios de justicia y derechos humanos no son solo palabras, sino compromisos reales para construir un futuro mejor”, concluyó.

Mientras Gaza intenta levantarse de las cenizas, la atención global debe mantenerse en garantizar que este alto al fuego no sea una pausa temporal, sino el primer paso hacia un futuro donde la justicia y la paz sean posibles.

Para más información, visite el sitio oficial de la Embajada del Estado de Palestina o consulte informes de organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here