Yuku kivii / Siempre Vivas: Testimonios que impulsan la participación política y combaten la violencia de género en Oaxaca

Con el proyecto impulsado por Yerid López Barrera y el CIESAS Pacífico Sur, mujeres mixtecas reflexionan sobre sus experiencias como autoridades comunitarias en los municipios más pobres de Oaxaca, promoviendo igualdad y cambios estructurales desde la comunicación y prácticas socio-artísticas.

Por Redacción / @Somoselmedio

En Oaxaca, donde los sistemas normativos internos y la pobreza estructural han limitado históricamente el ejercicio político de las mujeres indígenas, un innovador proyecto busca transformar esta realidad. Liderado por Yerid López Barrera en su estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur, la iniciativa “Erradicación de la violencia de género y promoción de la participación política, ciudadana y comunitaria de mujeres indígenas en los municipios más pobres del estado de Oaxaca” promueve la inclusión política y la erradicación de la violencia de género a través de la educación en comunicación comunitaria y prácticas socio-artísticas.

En el marco de este esfuerzo, nació el cuadernillo Yuku kivii / Siempre Vivas, una herramienta testimonial que recoge las experiencias de siete mujeres mixtecas que han ocupado cargos de autoridad en sus comunidades. Este material, dirigido a presidentas, regidoras, secretarias y otras líderes comunitarias, busca fortalecer el diálogo colectivo, sensibilizar sobre las barreras estructurales y culturales que enfrentan, y fomentar la participación igualitaria en los cabildos municipales.

El cuadernillo es el resultado del Taller de Sistematización de Experiencias de Mujeres Mixtecas, desarrollado en los municipios de Santos Reyes Yucuná y San Simón Zahuatlán, dos de las regiones más empobrecidas de Oaxaca. A través de entrevistas, grupos focales y metodologías etnográficas, el proyecto ha identificado obstáculos como la violencia de género, la falta de capacitación y la escasa continuidad en los periodos de gobierno, proponiendo alternativas para superar estas barreras.

Este esfuerzo se enmarca también en el proyecto CONAHCYT 309325, liderado por la Dra. Margarita Dalton y su equipo, que analiza los efectos del Decreto de Paridad entre Géneros en la participación de mujeres indígenas en municipios con sistemas normativos internos. Los hallazgos resaltan que, además de las leyes, es fundamental transformar actitudes, creencias e ideologías tanto en los espacios públicos como privados para garantizar una participación política sin violencia.

Entre los aportes más destacados del proyecto están las estrategias educativas y de difusión, como cápsulas radiofónicas, que buscan amplificar la voz de las mujeres y generar conciencia colectiva. Además, se subraya la importancia de fomentar un cambio cultural que reconozca y valore las aportaciones de las mujeres en sus comunidades.

Aunque el informe final del proyecto aún no está disponible, investigaciones relacionadas, como las del Dr. Julio Morales y la Dra. Dulce Gómez, ya han documentado la violencia política de género y los impactos de las desigualdades estructurales en las mujeres indígenas.

El cuadernillo Siempre Vivas y los esfuerzos conjuntos del CIESAS Pacífico Sur representan un paso crucial hacia la construcción de un futuro más equitativo para las mujeres indígenas de Oaxaca, quienes, con sus testimonios y acciones, están abriendo caminos de transformación en sus comunidades.

Puedes descargar el cuadernillo aquí.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here