Acción Global 124 por los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a más de 10 años la lucha sigue

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 27 de enero de 2025.- El día de ayer como cada 26 de cada mes, se realizó la Acción Global número 124 por Ayotzinapa, donde estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos y colectivos simpatizantes marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, manteniendo en pie su lucha por la verdad y justicia.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

En esta primera movilización del año, los padres y madres de los estudiantes agradecieron el apoyo y acompañamiento a los diferentes colectivos, también declararon que ahora esperan que la presidenta de México Claudia Sheinbaum mantenga su compromiso de buscar la verdad sobre caso de sus hijos desaparecidos. Ya que, como resaltó una madre de los normalistas, el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador, no cumplió con esto, “a más de 10 años no hemos tenido respuesta, se fue el presidente que pusimos nuestra esperanza en él, pensamos que era más humanitario pero desgraciadamente fue igual que todos los demás”.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

A más de 10 años no se ha tenido respuesta sobre los estudiantes desaparecidos, sin embargo, la lucha sigue en pie a pesar de los obstáculos, las personas, los estudiantes y los familiares siguen alzando la voz para exigir justicia y la verdad.

“Yo le digo aquí a la presidenta que ella como mujer que se ponga en nuestro lugar y le exigimos justicia, queremos saber de nuestros hijos, qué pasó con ellos. No andamos pidiendo cosas materiales y se lo hemos demostrado, estamos aquí los padres que queremos en verdad a nuestros hijos, porque yo como madre he dicho que siempre gritaré y diré que los quiero vivos, porque así se los llevaron, para mí, mi hijo sigue con vida”, expuso la madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, estudiante desaparecido.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

De igual forma, se invitó a seguir acompañando en esta lucha para llegar a la verdad y encontrar a los normalistas. “Decir que son 124 meses que han caminado los padres y madres no ha sido fácil, porque no es un mes, no es un año, son más de 10 años, pero que aún así se mantienen firmes los padres y madres de los 43, como cada 26 de cada mes”, subrayó uno de los representantes de los padres de los 43.

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como la Acción Global 124 por Ayotzinapa. La primera movilización del año 2025 que demuestra que la búsqueda de la verdad y la justicia, siguen firmes después de más de 10 años.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Gaza: un “cementerio de niños” bajo el asedio de Israel, denuncia la Embajadora Palestina

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here