Colectivos presentan teoría sobre el asesinato de Samir Flores Soberanes y lo vinculan al narcogobierno

A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 13 de febrero de 2025.- A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno. La presentación tuvo lugar frente a la Fiscalía General de la República (FGR) y contó con la participación de diversos grupos sociales.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía de @mena_cozca_pics

Durante la conferencia de prensa, los colectivos detallaron las actividades de la Jornada Global “¡Justicia para Samir Flores Soberanes!”, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2025. El objetivo es visibilizar la impunidad y exigir justicia en un caso que sigue sin resolverse.

Samir Flores Soberanes era un activista y defensor de los derechos de los pueblos originarios en Morelos, México. Se oponía al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la construcción de termoeléctricas, gasoductos y acueductos con impactos ambientales y sociales en la región. A través de su trabajo en la radio comunitaria Amiltzinko, informaba a las comunidades locales sobre los riesgos del proyecto y promovía la defensa de los derechos indígenas y campesinos.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

El 20 de febrero de 2019, Samir Flores fue asesinado frente a su domicilio en Amilcingo, Morelos. Los colectivos presentaron una teoría basada en investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Morelos, que señala a cuatro miembros del grupo criminal “Los Aparicio” como autores materiales del crimen. Además, se destacó una posible relación con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la conferencia, también se mencionaron narco mantas aparecidas en enero de 2022, que amenazaban con revelar información sobre el asesinato si se rompían ciertos acuerdos. Asimismo, se recordó que Hugo Éric Flores, ex delegado del gobierno federal, había amenazado al Presidente del Temoac, Valentín N, vinculándolo con el crimen.

“Insistimos en que ni la Fiscalía de Morelos ni la Federal han tenido una teoría del caso, por eso entregamos esta red que parte de las mismas investigaciones de la Fiscalía y del trabajo de campo en las comunidades“, expusieron los colectivos.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

La Jornada Global incluirá actividades artísticas, de protesta, diálogos, proyecciones de documentales, mitines, conversatorios, exposiciones y manifestaciones. Además, se instalarán seis bustos de Samir Flores en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia, países cuyas empresas estuvieron involucradas en el PIM.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Ante este panorama, los colectivos exigieron justicia y verdad en el caso de Samir Flores Soberanes, buscando visibilizar, desde múltiples enfoques, su lucha como defensor de los derechos de los pueblos originarios. La Jornada Global, que se realizará del 19 al 23 de febrero, incluirá una amplia variedad de actividades: expresiones artísticas, protestas, diálogos, proyecciones de documentales, programas de radio, mitines, conversatorios, exposiciones y manifestaciones. Todas estas actividades están detalladas en la página oficial del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Además, como parte de las acciones simbólicas, se instalarán seis bustos en honor a Samir Flores en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia. Estos países fueron seleccionados debido a la participación de empresas como Elecnor, Saint Gobain, Bonatti y Macquarie en el Proyecto Integral Morelos (PIM), proyecto al que Samir se opuso firmemente por sus impactos ambientales y sociales.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Familias colocan carteles de búsqueda en Zapopan para visibilizar a sus desaparecidos

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Organizaciones exigen protección urgente para defensores indígenas del territorio

Organizaciones exigen medidas urgentes tras el asesinato de tres defensores indígenas en Oaxaca. Conoce los detalles de la violencia y el contexto del Corredor Interoceánico.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza, se reunieron para realizar la pega de más de 5 mil fichas de búsqueda, como respuesta al retiro de cédulas que llevó a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara en el marco del Festival GDLuz, por motivo del 483 aniversario de la ciudad. 

Presidenta Sheinbaum rechaza cambio de nombre a ‘Golfo de América’ y advierte acciones legales internacionales

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América". La medida, formalizada mediante una orden ejecutiva el pasado 9 de febrero de 2025, ha sido recibida con escepticismo y rechazo, especialmente por parte de México, que considera el cambio como una afrenta a su soberanía y patrimonio histórico.

Sonideros en tierra de chintololos: Historias de música, baile y comunidad

Azcapotzalco o también llamado lugar de hormigas, ubicado al norte de la Ciudad, ha sido testigo del nacimiento de los “sonidos o sonideros” desde hace más de sesenta años, sus habitantes llamados chintololos o los de las caderas anchas, así como vecinos o habitantes de otras alcaldías o municipios, han bailado, cantado y disfrutado del movimiento sonidero, a través del tiempo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones exigen protección urgente para defensores indígenas del territorio

Organizaciones exigen medidas urgentes tras el asesinato de tres defensores indígenas en Oaxaca. Conoce los detalles de la violencia y el contexto del Corredor Interoceánico.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza, se reunieron para realizar la pega de más de 5 mil fichas de búsqueda, como respuesta al retiro de cédulas que llevó a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara en el marco del Festival GDLuz, por motivo del 483 aniversario de la ciudad. 

Presidenta Sheinbaum rechaza cambio de nombre a ‘Golfo de América’ y advierte acciones legales internacionales

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América". La medida, formalizada mediante una orden ejecutiva el pasado 9 de febrero de 2025, ha sido recibida con escepticismo y rechazo, especialmente por parte de México, que considera el cambio como una afrenta a su soberanía y patrimonio histórico.

Sonideros en tierra de chintololos: Historias de música, baile y comunidad

Azcapotzalco o también llamado lugar de hormigas, ubicado al norte de la Ciudad, ha sido testigo del nacimiento de los “sonidos o sonideros” desde hace más de sesenta años, sus habitantes llamados chintololos o los de las caderas anchas, así como vecinos o habitantes de otras alcaldías o municipios, han bailado, cantado y disfrutado del movimiento sonidero, a través del tiempo.

Las Patronas: 30 años de caminar junto al migrante

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 La Patrona, Amatlán de los Reyes,...
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Organizaciones exigen protección urgente para defensores indígenas del territorio

Organizaciones exigen medidas urgentes tras el asesinato de tres defensores indígenas en Oaxaca. Conoce los detalles de la violencia y el contexto del Corredor Interoceánico.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza, se reunieron para realizar la pega de más de 5 mil fichas de búsqueda, como respuesta al retiro de cédulas que llevó a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara en el marco del Festival GDLuz, por motivo del 483 aniversario de la ciudad. 

Presidenta Sheinbaum rechaza cambio de nombre a ‘Golfo de América’ y advierte acciones legales internacionales

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América". La medida, formalizada mediante una orden ejecutiva el pasado 9 de febrero de 2025, ha sido recibida con escepticismo y rechazo, especialmente por parte de México, que considera el cambio como una afrenta a su soberanía y patrimonio histórico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here