Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 24 de marzo 2025.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alertó sobre una campaña de difamación en su contra tras el descubrimiento de los hornos de Teuchitlán, presuntos sitios vinculados a desapariciones forzadas. Mediante un comunicado, denunciaron que actores desconocidos están utilizando inteligencia artificial (IA) para fabricar contenido falso —audios, videos, imágenes y capturas de WhatsApp— con el fin de manipular la opinión pública y dañar su reputación.

“Estos materiales buscan silenciar nuestra labor. No permitiremos que se criminalice a quienes buscamos verdad y justicia”, señaló el grupo, que prometió acciones legales contra los responsables. Los ataques ocurren en un contexto donde colectivos de búsqueda enfrentan crecientes riesgos en México, país con más de 100,000 desaparecidos.

Advirtieron “que la difamación, creación y difusión de contenido falso, es un delito y tomaremos acciones legales contra aquellos que estén involucrados en esta campaña de difamación. No nos intimidarán con estas tácticas sucias.”

Solidaridad desde la cultura y la academia

En paralelo, más de 100 personalidades —entre ellas el cineasta Alejandro González Iñárritu, la escritora Sandra Lorenzano y el artista Abraham Cruzvillegas— firmaron un mensaje de apoyo a los colectivos y familias de víctimas: “Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs. No están solos”. La lista incluye a creadores, académicos y defensores de derechos humanos de diversos estados, reforzando el llamado a unidad frente a la impunidad.

A los colectivos y grupos de buscadorxs, y familiares de
personas desaparecidas en nuestro país:

Les abrazamos en su búsqueda.

Sabemos que así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs, a lxs de todxs, sin importar credo, partido, filiación u origen.

GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

Expertos en desinformación advierten que el uso de IA para difamar a activistas es una tendencia alarmante. “Estas tácticas buscan desacreditar pruebas y desmovilizar la exigencia de justicia”, explicó la periodista Adriana Malvido, una de las firmantes. Guerrero Buscadores insistió en que seguirán adelante pese a los ataques: “No nos intimidarán. La verdad no se borra con mentiras digitales”.

Nacional

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia de prensa en La Faena por su 30 aniversario y honrar el lugar que los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here