Diputados rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

A pesar de la gravedad de la acusación en su contra, la Cámara de Diputados desestimó la solicitud de desafuero del legislador y exfutbolista, argumentando fallas técnicas en la investigación.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 25 de marzo 2025.- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Sección Instructora en el que se determina por no admitida la solicitud de declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el pleno avaló el dictamen de la Sección Instructora, que se ampara en supuestas deficiencias técnicas y procesales en la Carpeta de Investigación SC01/9583/2024 para desestimar la solicitud presentada por Diana Flores Segura, coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de Morelos.

A pesar de que el propio dictamen reconoce que la fiscalía tiene la facultad de continuar con la investigación, la decisión legislativa genera un precedente peligroso: la protección de un funcionario público ante una acusación grave, por encima del derecho de la víctima a obtener justicia. La determinación se basa en la falta de pruebas “suficientes”, pero en lugar de impulsar una investigación a fondo, la Cámara decidió cerrar filas en defensa del exfutbolista y actual diputado.

El dictamen desestima las pruebas aportadas y justifica la decisión en la “insuficiencia de elementos” que permitan acreditar la probable responsabilidad de Blanco. Sin embargo, se omite reconocer que las fallas en la investigación derivan de la falta de diligencia por parte de las autoridades encargadas, lo que solo refuerza la brecha de impunidad en casos de violencia de género.

Por si fuera poco, el documento instruye a la Fiscalía a conducirse bajo los principios de legalidad, lealtad, objetividad y profesionalismo, una declaración que resulta paradójica cuando el propio Congreso decide bloquear un procedimiento que podría esclarecer los hechos y llevar a un juicio justo.

“Todo esto que se me está haciendo es injustificado, pero estoy dispuesto a ir a la Fiscalía, porque mi conciencia está muy tranquila”, dijo el diputado Cuauhtémoc Blanco durante su participación.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones correspondientes y se publicarán en la Gaceta Parlamentaria. Posteriormente, concluyó la sesión y citó a los legisladores para la próxima reunión, programada para el miércoles 26 de marzo a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here