Marcelo Ebrard anuncia avances en negociaciones con EUA

El canciller mexicano reveló que, tras seis reuniones con el gobierno de EE.UU., se acordaron tratos preferentes para vehículos y autopartes fabricados en México, evitando tarifas completas. La medida busca proteger empleos y la integración productiva de Norteamérica.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 27 de marzo 2025.- En conferencia desde la capital estadounidense, el canciller Marcelo Ebrard detalló los avances logrados en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump tras la imposición de aranceles del 25% a vehículos importados por EE.UU., anunciada esta semana. El funcionario subrayó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se priorizó proteger el empleo y la actividad económica de México, cuyo sector automotriz exporta 3 millones de unidades anuales y provee el 40% de las autopartes consumidas en el país vecino.

“Buscamos un trato preferente para México. Si el sistema cambiará, teníamos que asegurar condiciones que protegieran nuestros empleos”, afirmó Ebrard, tras sostener seis reuniones con el secretario de Comercio de EE.UU. y el Representante de Comercio Exterior (USTR).

Acuerdos clave alcanzados

  1. Descuentos para vehículos mexicanos: Gracias a las reglas de origen del T-MEC, los autos fabricados en México con componentes estadounidenses tendrán un descuento al arancel del 25%, dependiendo del porcentaje de integración regional. “En la mayoría de las marcas, ese componente ya es significativo”, explicó.
  2. Exención temporal para autopartes: A partir del 2 de abril, las autopartes mexicanas no pagarán tarifas, mientras se negocia su protección permanente. “Son vitales para la cadena productiva de EE.UU.”, recalcó.
  3. Evitar cobros múltiples: Se acordó que no se aplicarán aranceles repetidos a piezas que crucen la frontera varias veces durante su fabricación, un problema señalado previamente por la industria.

Ebrard destacó que estos puntos ya fueron incluidos en la proclamación oficial del gobierno estadounidense y enfatizó: “Queremos que los productos mexicanos tengan el mejor precio frente a los de Alemania, Japón o Corea del Sur”.

Las negociaciones reflejan la estrategia mexicana para adaptarse a los cambios en el comercio global, manteniendo su posición como socio clave de EE.UU. Sin embargo, Ebrard admitió que el escenario ideal —la ausencia de aranceles— aún está lejos. “Faltan temas por resolver, pero hoy tenemos bases sólidas”, concluyó. La próxima actualización se espera para inicios de abril, donde se definirán más detalles sobre las “side letters” del T-MEC mencionadas por el canciller.

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here