Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.
Ciudad de México 4 de abril 2025.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron un paro académico tras una asamblea estudiantil realizada esta semana. La decisión se tomó luego de una discusión de más de cuatro horas, en la que se acordó suspender actividades académicas como medida de protesta ante la postura de la universidad frente a la violencia ejercida por el Estado, así como para exigir acciones concretas ante la crisis nacional de desapariciones forzadas.
La convocatoria surgió a raíz de los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde recientemente se reportaron casos de represión y violencia. Las y los estudiantes consideran insuficiente el pronunciamiento emitido por las autoridades universitarias y señalan que existe una falta de compromiso con las problemáticas sociales que afectan directamente a las comunidades estudiantiles.
De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la facultad el 3 de abril, el paro se desarrollará en dos fases:
- Viernes 4 de abril: Paro activo con puertas abiertas, permitiendo la asistencia a clases sin represalias para quienes decidan no participar.
- Lunes 7 de abril: Cierre total de las instalaciones y suspensión completa de actividades académicas.
En el documento, las autoridades de la FCPyS subrayaron que los temas abordados en la asamblea deben discutirse abiertamente dentro de la comunidad universitaria. “Destaca el apoyo a las madres buscadoras, el cual suscribimos todas y todos”, se lee en el comunicado. También se menciona que la universidad y la facultad “estarán tomando medidas” respecto a la demanda de un comedor subsidiado, una de las principales exigencias del movimiento estudiantil.
Otra de las preocupaciones centrales de la comunidad estudiantil es la reforma al artículo 17 del Reglamento General de la UNAM, que sanciona legalmente a quienes realicen pintas dentro de las instalaciones. Las y los estudiantes exigen la derogación de este artículo, al considerarlo una medida represiva que atenta contra la protesta dentro del ámbito universitario. En el comunicado, la facultad reconoce que este tema fue ampliamente discutido en la asamblea, en un intento por definir los límites entre el vandalismo y la libre expresión de las ideas.
Además del paro, la comunidad estudiantil ha convocado a una marcha en solidaridad con las madres buscadoras, con el objetivo de visibilizar y respaldar la lucha de quienes enfrentan la desaparición de familiares.
Finalmente, el comunicado de la facultad solicita a los docentes no tomar asistencia ni aplicar exámenes durante los días del paro. Mientras tanto, las y los estudiantes han llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales del movimiento.