Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Fotografías: Yohan Rodriguez  / @yohnfoto

Zapopan, Jalisco, 2 de abril de 2025 — Este martes, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron una manifestación pacífica en la explanada de la Rectoría General para denunciar las graves deficiencias en el transporte público que conecta con su campus, así como una serie de problemáticas que afectan directamente su bienestar, su seguridad y su desarrollo académico.

Durante la protesta, alumnas y alumnos entregaron un pliego petitorio dirigido a la rectora general electa, Mtra. Karla Planter Pérez, y otras autoridades universitarias, en el que demandan atención inmediata a las condiciones críticas en las que diariamente asisten a clases. El documento —firmado por la Asamblea Estudiantil del CUCBA— hicieron un llamado a establecer una mesa de trabajo antes del 9 de abril, en la que se atiendan sus demandas con responsabilidad, transparencia y compromiso institucional.

Transporte inseguro y costoso

Uno de los principales reclamos de los estudiantes es el mal servicio de transporte público hacia el CUCBA, uno de los centros universitarios más alejados de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Denuncian que muchas rutas —como la 170 y 631— omiten llegar hasta la entrada del campus, obligándolos a caminar hasta dos kilómetros por tramos peligrosos, sin banquetas ni iluminación adecuada.

Además, las unidades disponibles suelen estar sobresaturadas, con tiempos de espera que superan los 40 minutos, exponiendo a los estudiantes a situaciones de riesgo como robos, acoso e incluso accidentes. A esto se suma el alto costo del traslado, que puede alcanzar hasta 76 pesos diarios, una cifra insostenible para muchas familias.

Por ello, exigieron a la UdeG gestionar de manera urgente con la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) el restablecimiento completo de las rutas, la ampliación de frecuencias y el mantenimiento de las máquinas Mi Movilidad dentro del plantel.

La comunidad estudiantil también manifestó su preocupación por la creciente violencia en la zona, incluyendo retenes del crimen organizado y la ausencia de medidas efectivas de protección. Aunque han solicitado apoyo, rechazan la presencia de fuerzas armadas dentro del campus, por considerarlas intimidantes.

En su lugar, exigen la activación de casetas de vigilancia, instalación de cámaras de seguridad y medidas de control de acceso al campus, que prioricen una universidad libre y segura sin militarización.

El pliego también denuncia que varias obras del CUCBA, como el hospital de grandes especies y la Cruz Roja del campus, llevan años en obra negra. También señalan la falta de materiales y mobiliario adecuado en laboratorios, aulas y espacios comunes, a pesar de que el estudiantado realiza cooperaciones obligatorias.

Entre las exigencias concretas se encuentran: la finalización inmediata de construcciones detenidas, mantenimiento a áreas deportivas y verdes, activación de bebederos con filtros, creación de un comedor universitario con opciones veganas, e inclusión de marcas distintas a Coca-Cola.

Las y los estudiantes señalaron omisiones graves por parte de las autoridades en la atención a casos de violencia de género. Piden mecanismos claros y eficientes de denuncia, sanciones ejemplares a los agresores y campañas permanentes de sensibilización.

También solicitaron aumentar el número de psicólogas y psicólogos disponibles en el plantel, así como capacitar al personal docente y administrativo para reconocer signos de problemas emocionales y brindar primeros apoyos.

El documento exige mayor transparencia en el uso del presupuesto, mejoras en la atención administrativa, actualización de planes de estudio —particularmente el de Agronomía— y una distribución equitativa de becas como Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Además, como centro formador de biólogas, biólogos y veterinarios, exigen que se impulse una cultura ética en el trato a los animales, con programas de adopción, esterilización y una nueva asignatura obligatoria sobre bienestar animal.

La Asamblea Estudiantil del CUCBA subrayó que sus demandas no son aisladas ni recientes, sino producto de una acumulación de omisiones que vulneran sus derechos como estudiantes de una institución pública. Por ello, exigen una respuesta clara y formal por parte de la Rectoría General antes del miércoles 9 de abril.

Con esta movilización, las y los estudiantes esperan abrir un diálogo constructivo que permita avanzar hacia una universidad verdaderamente digna, incluyente y segura para todas y todos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here