“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y denunciar un clima de retrocesos y violencia institucional. La marcha, convocada bajo el lema “Orgullosxs y Sin Miedo”, buscó visibilizar la resistencia frente a decisiones del Congreso local que vulneran a las infancias trans y refuerzan discursos de exclusión.

Por Miguel Ángel Vidal / @ZonaDocs

Ciudad de México, 7 de abril 2025.- La cita fue a las afueras de Casa Jalisco, una movilización que inició con la lectura del pronunciamiento donde se especificó la exigencia al Congreso del Estado de Jalisco y al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, el cumplimiento de su obligación de garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin distinción. Seguido de una clausura simbólica a Casa Jalisco, residencia oficial del titular del Poder Ejecutivo.

La marcha arrancó alrededor de las 5:15 de la tarde en Casa Jalisco, y avanzó hasta el Congreso del Estado, donde las y los manifestantes denunciaron discursos de odio emitidos por actores políticos, así como un ambiente institucional hostil hacia la diversidad sexual y de género.

“La importancia de salir a marchar el día de hoy es que los derechos de todas, todos y todxs están en riesgo. Cuando un grupo de derechos se vulnera, se negocia, retrocede, están dando un mensaje de que cualquier derecho de cualquier persona puede ser borrado, robado, arrancado y esto legitima la violencia”, expresó Aurora Lucero, participante en la manifestación.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Entre las principales demandas destacó la crítica al Congreso por negarse a legislar sobre el derecho a la identidad de género para infancias y adolescencias trans, desobedeciendo así un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las y los participantes advirtieron que no permitirán más retrocesos y recordaron que su lucha es interseccional: feminista, ambientalista, antirracista y por los derechos de los pueblos originarios. “Salimos a las calles antes de que nos quiten lo nuestro”, sentenciaron.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

A su llegada al Congreso del Estado, se reafirmaron las exigencias de esta movilización:

    1. La sentencia de la Suprema Corte sobre el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans no se ha cumplido.
    2. Las personas lesbianas, bisexuales y homosexuales siguen sin acceso pleno a sus derechos, las políticas públicas de inclusión son sistemáticamente omitidas, lo que atenta contra los derechos humanos.
    3. La violencia institucional y el discurso de odio no son hechos aislados: son síntomas de una política que busca negar derechos fundamentales.
    4. Las personas trans y no binarias siguen enfrentando exclusión legal, discriminación y falta de acceso a servicios esenciales como: salud, educación y empleo digno.
    5. Las mujeres y personas gestantes ven amenazado su derecho a decidir sobre sus cuerpos, mientras aumenta la violencia feminicida.
    6. Las personas con discapacidad sufren exclusión y recortes presupuestales que afectan su derecho a la inclusión.
    7. Los pueblos indígenas y las comunidades que defienden su territorio enfrentan criminalización y represión.

“Exigimos que se termine la invisibilización de nuestras demandas en las políticas públicas y que se frenen los discursos de odio desde el gobierno y el Congreso de Jalisco. Un retroceso en un derecho pone en riesgo todas nuestras causas, luchas y conquistas”.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Al final de la manifestación se entregó un pliego petitorio a las y los representantes del Congreso y a los titulares de la Comisión de Derechos Humanos presentes. Al igual que en Casa Jalisco, se hizo la clausura simbólica del Congreso del Estado.

Con dos etiquetas de “CLAUSURADO”, rodeado con una cinta que dice “PELIGRO/DANGER” fue como terminó la movilización. Algunxs participantes se quedaron a las afueras del reciento para Voguear, otro acto de protesta que transmite la fuerza, lucha y resistencia de la comunidad LGBTIQ+ y de todas las luchas.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here