Montserrat Ortiz, otra víctima de la delincuencia en Chiapas

El pasado 14 de diciembre, Monserrat Ortiz Gordillo, transitaba en el tramo Osumacinta-San Fernando, a la altura de la Presa Chicoasén, cuando dos sujetos la intentaron detener para asaltarla, pese haber continuado con su trayecto, los asaltantes dispararon con armas de fuego hacia el vehículo de Monserrat, lo que la llevaría horas después a perder la vida.

Jorge Arturo Sánchez Flores, tío de Monserrat, relató al versión anterior a las afueras del Palacio de Gobierno minutos después de haber concluido una movilización para exigir justicia por el caso.

La movilización encabezada por Georgina Gordillo y Ismael Ortiz, padres de Monserrat, logró acumular a amigos, compañeros de trabajo y sociedad civil que vestidos de blanco y con globos marcharon por la avenida central de la capital chiapaneca.

En este caso, se conjuntan la versión de la familia Ortiz Gordillo contrasta en algunos puntos con la dicha por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Según lo dicho por su tío, Monserrat de 25 años laboraba como capacitadora en una empresa privada y que acudía en diversas ocasiones a comunidades alejadas. Sin embargo, la Fiscalía indica que era empleada en una empresa de cosméticos.

En concordancia, las dos versiones conducen a que la joven fue interceptada por dos hombres, cuando conducía su vehículo.

Sánchez Flores, indicó que Monserrat alcanzó a manejar 10 kilómetros más después de haber sido herida de bala, al no poder más, se comunicó con sus compañeros de trabajo quien al alcanzarla la llevaron en un vehículo particular al Hospital “Gilberto Gómez Maza” de la capital chiapaneca. No obstante, la Fiscalía explicó lo siguiente:

“La víctima solicitó el apoyo de un compañero de trabajo, identificado como C. “N”, quien la trasladó a la Base Militar de Chicoasén para pedir auxilio; posteriormente la lesionada fue trasladada a un nosocomio de Tuxtla Gutiérrez, donde la mañana del 16 de diciembre perdió la vida a consecuencia de la lesión que le produjo el disparo del arma de fuego”.

Los padres exigieron justicia por el caso de su hija y de todas aquellas personas que han sido víctimas de la delincuencia en Chiapas. Agregaron “Si votamos por el cambio, queremos que sea efectivo”.

Cabe señalar, que el asalto y homicidio a Montserrat Ortiz, se dieron simultáneamente a otros casos asociados a la delincuencia, tal como el secuestro y asesinato de Abenamar Gómez en Chiapa de Corzo. Además, de la desaparición y homicidio de los dos Horacio Meléndez López, y Marco Antonio Ocampo Arguet.

El Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCh) en su “Reporte de Incidencia Delictiva de la Administración 2012-2018” detalló que Manuel Velasco Coello cerró su sexenio con tasas históricas de inseguridad, es decir, la incidencia delictiva de 6 de los 10 delitos incrementó.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here