El pueblo de Emberá, Panamá, sede de la segunda versión de los Juegos Ancestrales Indígenas

El próximo 26 de julio de 2018 se realizará la segunda versión de los Juegos Ancestrales de Embera, Panama, evento deportivo organizado por la Asociación de Juegos Ancestrales y deportes (AJADEP) que en esta edición contará con más de 250 personas entre mujeres y hombres de las comunidades de la Comarca Emberá y Wounaan y Tierras Colectivas EW, Panamá y Colón.

Con el objetivo de fortalecer la identidad, la cultura y el deporte,  la AJADEP invita a niños, niñas y adultos a que participen en la fiesta cultural y deportiva de la Nación Embera.

El pueblo de Emberá, Panamá, sede de la segunda versión de los Juegos Ancestrales Indígenas

Dentro de las disciplinas que forman parte de estos juegos está el Arco y flecha, Cabo de fuerza, Natación, Lanza, Canotaje, Ugü (cerbatana), Carrera en tronco, Atletismo 10 kilómetros y 100 metros, Pesca Embera, y Eventos culturales.

Los Juegos Ancestrales Embera,  son una competencia deportiva integrada por diferentes disciplinas del saber de este pueblo donde se plasma la fortaleza y destreza del atleta indígena, rescatando los deportes ancestrales, fortaleciendo la cultura, promoviendo el turismo y respetando la cosmovisión de este pueblo.

En 2015, el pueblo Embera participó en los primeros Juegos Mundiales Indígenas las Palmas, Brasil en 2015, donde se adjudicaron medalla de oro y plata en la categoría de canotaje masculino y bronce en la categoría de natación femenina.

El pueblo de Emberá, Panamá, sede de la segunda versión de los Juegos Ancestrales Indígenas

En esta edición participaron alrededor de 23 países de América y Asia, entre ellas, la delegación Embera. En los II Juegos Mundiales Indígenas-Canadá – 2017,  obtuvieron 17 medallas, 7 de oro, 4 de plata y 6 bronce, en las disciplinas de canotaje, natación, 100m y 50m de velocidad y lanza.

Otra de las características de estos juegos es que estas naciones no solo se reúnen para participar en las disciplinas, sino también es un lugar de encuentro donde comparten  el sentir común por la madre tierra, la protección de sus bosques, la defensa de su agua y el resguardo de sus culturas milenarias

El pueblo de Emberá, Panamá, sede de la segunda versión de los Juegos Ancestrales Indígenas

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here