Poderes institucionalizados apoyaron a Carpio Mayorga: Abogado

Al Congreso del Estado le tocará la conformación de un Consejo Municipal, luego de la renuncia de Manuel de Jesús Carpio Mayorga, quien se mantuvo en el poder por más de 15 años.

Leonel Rivero, abogado del Movimiento Campesino Regional Independiente de la Coordinadora Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN) afirmó que tras la caída de Manuel de Jesús Carpio Mayorga, como presidente municipal de Amatán, también existen poderes facticos e institucionalizados que apoyaron su cacicazgo por más de 15 años.
Rivero indicó que un presidente municipal no pudo montar un operativo de gran magnitud como el sucedido el pasado 17 de enero, ya que las autoridades sabían que desafiaban al Estado mexicano, ya que todos fueron informados de las 31 personas dentro del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas; entre ellas Noé Jimenez Pablo.

“No creo que un funcionario tenga la capacidad de desafiar. Evidentemente existen poderes facticos e institucionalizados que apoyaron este operativo” denunció.

El abogado detalló que fue notificado de la renuncia de Manuel de Jesús en una reunión en la que se encontraban presentes el Subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, el Subsecretario de Derechos Humanos de la misma dependencia, Alejandro Encinas, el Secretario de Gobierno de Chiapas Ismael Brito Mazariegos, el párroco del municipio José Domínguez Domínguez y un miembro del Consejo Popular por Amatán Juan José Juárez.

“Después de una ardua lucha del pueblo de Amatán para sacudirse ese cacicazgo político, se abre la posibilidad del municipio para recomponer el tejido social (…) Podría ser histórico para Chiapas, por primera vez en muchos años la participación tuvo una avance importante” indicó Rivero.

Gobierno instransigente

El abogado afirmó que los gobiernos locales y federales fueron intransigentes por tratar de minimizar la problemática de Amatán, reducirlo a un conflicto post-electoral y que solo era un grupo minoritario de inconformes.

No dimensionaron el asunto, hubo una falta de insensibilidad por los gobiernos, una falta de oficio político, cuando la gente anunciaba el cacicazgo voltearon la mirada para otro lado cuando ya conocían el conflicto y fueron notificados de 31 personas integradas al Mecanismo” añadió.

El abogado manifestó que con la falta de atención del gobierno permitió que se consumaran agresiones hacia el pueblo, además de perpetrarse tres asesinatos. Agregó “hubo una responsabilidad por omisión del gobierno”.
Así mismo, Rivero informó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos quien ya investiga las violaciones a los derechos humanos, le corresponderá determinar qué tipo de recomendaciones establecer que podría varias desde las garantías de no repetición, reparación integral del daño y capacitación de los funcionarios.

Respecto a la actualización legal del proceso, el abogado determinó que siguen en espera de que la Fiscalía General de la República atraiga el caso y agote todas las líneas de investigación.

“No podemos descartar ninguna investigación, tiene que abracar todos los actores principales de esta investigación” declaró.

Rivero finalizó que la salida de Manuel de Jesús Carpio Mayorga es un primer paso para la solución de este conflicto.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here