Mujer víctima de tortura y extorsión en Edomex denuncia a elementos de CUSAEM

El 8 de julio de 2018, Nancy Saavedra fue torturada por elementos del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) dentro de un módulo de vigilancia de la Central de Abastos de Ecatepec, luego de negarse a pagarles una extorsión para no ser acusada de robo. Esto de acuerdo a un comunicado de prensa emitido por Letigio Estratégico de Derechos Humanos, A.C I(DH)EAS.

Saavedra relata que sufrió en primer momento una agresión en la central de abastos de Ecatepec por parte de dos mujeres, quienes actuando en presunta complicidad, la acusaban del robo de una cartera. Después, agrega, arribaron guardias de vigilancia que la trasladaron a un módulo de la CUSAEM. Dentro del módulo fue despojada de sus prendas y, ante su negativa de haber robado la cartera, comenzaron a infringirle castigos físicos y toques eléctricos con el fin de que confesara.

Con fin de que terminará la tortura, Saavedra accedió a pagar la cantidad de dos mil pesos, suma que fue entregada por su familia con quien se comunicó para tal fin. Después de ello, y por orden del comandante de la CUSAEM, fue liberada, no sin antes ser advertida de que en caso de denunciarlos sufriría represalias.

No obstante, y a pesar de las advertencias, ese día Nancy presentó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con sede en Ecatepec. Dicha Fiscalía no brinda atenciones médicas y psicológicas de urgencia, sin embargo emitió un informe médico que certificó lo siguiente:

“ESTADO PSICOFÍSICO NORMAL. LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA, TARDAN EN SANAR MENOS DE QUINCE DÍAS, NO CICATRIZ EN CARA”.

Sin embargo, Nancy Saavedra consiguió que se le practicara una evaluación independiente que fue presentada ante el Ministerio Público, pero hasta la fecha las autoridades no se han pronunciado sobre su admisión, dejando en la incertidumbre la investigación. El caso fue retomado por el médico Sergio Rivera Cruz, que cuenta con amplia experiencia en la dictaminación y peritaje de víctimas de tortura, que determinó que Saavedra fue víctima de tortura y elaboró un peritaje que fue entregado en conjunto con una perito psicóloga, prueba pericial que la Fiscalía del Estado se niega a reconocer.

En contraparte, el Ministerio Público amenazó con multar a Nancy Saavedra si no accedía a llevar a cabo los procedimientos del Protocolo de Estambul con personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y obligó a sus representantes a presentar un recurso de amparo.

En conferencia de prensa llevada a cabo el pasado 12 de febrero del presente año, Nancy Saavedra narró a detalle la tortura con golpes físicos y maltrato verbal que vivió a manos de la CUSAEM. Nancy vive con el temor de salir de su casa, ya que posterior a la denuncia, su casa ha estado rodeada y vigilada por personas extrañas. Por otra parte, su abogada, Verónica Berber, agregó que el equipo de CUSAEM ya se acercó para ofrecer un arreglo, pero Nancy y su familia se negaron e insistieron querer justicia y castigo para los responsables.

Conmocionada Saavera sostuvo: “Quiero justicia, porque no quiero que lo que me pasó a mí, vuelva a ocurrirle a otra persona, que nunca más vuelva alguien a sufrir lo que mi familia y yo estamos viviendo”.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here