A 11 meses del sismo de septiembre 2017, incertidumbre para la mayoría de los damnificados

19 de agosto, Ciudad de México.- Con motivo del aniversario 61 de la Unidad Habitacional Tlalpan, y por los 11 meses de los sismos de septiembre del 2017, se llevó a cabo una misa en la iglesia del Patrocinio de San Cosme que se ubica a un costado de la unidad  multifamiliar.

En la misa se hizo referencia de manera breve al acontecimiento, por lo que una conmemoración más a detalle de la historia del multifamiliar la hicieron los vecinos damnificados al término de la misa. Algunos vecinos damnificados tomaron la palabra para recordar que los jefes de familia de la mayoría de los que llegaron al principio trabajaban en el gobierno, que el ISSSTE atendió el mantenimiento de los edificios por muchos años, y que la unidad estaba rodeada de tierras ejidales en ese entonces.

En el comunicado de Damnificados Unidos (DU) se dijo que desde los sismos de septiembre 2017, para miles de personas la vida no ha vuelto a ser la misma. “Hemos tenido que transitar un largo camino de lucha, hay lugares como Tlahuác e Iztapalapa en donde no cuentan aún con estudios de suelo, por lo que se mantienen en incertidumbre jurídica. A 11 meses, DU hemos logrado el inicio de las obras en el multifamiliar, pero no existe la certeza sobre los recursos. Hasta este momento, DU no ha sido convocado por Morena, y se continúa ofreciendo redensificación. En el multifamiliar, además de las nueve personas que murieron en el sismo, han muerto otras que ya no lograron volver a sus casas”.

Los vecinos de Tlahác expresaron que se encuentran rezagados en el proceso, “seguimos esperando un estudio de suelo que nos dé certeza porque no es posible vivir entre grietas. A 11 meses del sismo, lo único que tenemos son cédulas post sísmicas que nos han sido rechazadas. La vivienda en Tlahuác es plurifamiliar, es decir, en un predio, vivían varias familias. En los medios se dice que se ha dado dinero para la delegación Tlahuác  pero es una realidad que no se ha reconstruido ninguna vivienda, en la demarcación hay muchas colonias afectadas”.

Damnificados de otras colonias  mencionaron que les perjudicó haber sido catalogados como “casos especiales” por la Ley de Reconstrucción; que su lucha está definiendo un camino para próximos damnificados ya que la Ciudad de México es una ciudad sísmica y que, el grupo que ahí se reunía son los auténticos Damnificados Unidos, “no como otras personas que ya tienen una organización de la sociedad civil y buscan un cargo político”.

Damnificados del Multifamiliar Tlalpan comentaron –casi para finalizar el evento– que 18 edificios de la primera etapa tiene la documentación requerida para la apertura de subcuentas, que los avances se pudieron lograr a partir de los artículos 22, 23 y 24 de la Ley de Reconstrucción que contemplan el concepto de vulnerabilidad, y no de las otras opciones que también se ofrecieron como la redensificación y los créditos. Asimismo, señalaron que no se ha comunicado con ellos le Jefa de Gobierno electa de la CDMX  Claudia Sheinbaum, “si en algún momento reconoce los acuerdos que hemos impulsado, tendría que buscarnos, publicó un programa de actividades, va a pasar muy cerca de aquí sin considerar que aquí estamos”.

Por último, Damnificados Unidos está convocando a toda la sociedad a una gran marcha para el próximo 19 de septiembre.

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here