A 15 años de la desaparición del Ing. José Antonio Robledo Fernández en Coahuila

Se conmemoraron los 15 años de la desaparición forzada del ingeniero José Antonio Robledo Fernández el 25 de enero de 2019 en Monclova, Coahuila, resaltando la lamentable falta de avances en la investigación y la pasividad de las autoridades.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México. – El pasado jueves 25 de enero de 2024 se llevó a cabo en un acto de memoria por los 15 años de la desaparición forzada del ingeniero José Antonio Robledo Fernández, mediante una conferencia de prensa dirigida por su madre: la señora María Guadalupe Fernández en la Casa Refugio Citlaltépetl, para denunciar el desaseo de las investigaciones y la inacción de las autoridades.

Desde hace 15 años de la desaparición del Ing. José Antonio Robledo Fernández en Monclova, Coahuila, el 25 de enero del 2009, su familia ha buscado acceder a la justicia y dar con su paradero, denunciado como responsable a la empresa Constructora “ICA”, donde José Antonio Robledo Fernández fue contratado para el “Proyecto Fénix”.

La periodista María Verza señaló que en el año 2009 el estado de Coahuila estaba tomado por el grupo armado “Los Zetas”, especialmente tomando una cárcel de esta región, en donde cometían acciones de tortura y desapariciones forzadas. Por lo que existían encuentros y vinculaciones entre este grupo armado, la empresa y las autoridades.

Esto fue conocido después de la desaparición de José Antonio Robledo Fernández, mientras que, en gestiones de búsqueda por parte de sus padres en Coahuila, fueron intervenidos y amenazados por integrantes de grupo armado “Los Zetas”, diciéndoles “váyanse, no denuncien, señores sabemos dónde han ido, sabemos toda su información, váyanse de aquí.” Narró María Verza, por testimonios de la Sra. María Guadalupe Fernández

La Sra. María Guadalupe Fernández reveló que, a través de la lucha por la verdad y la justicia de estos 15 años por la desaparición de su hijo, han logrado a través de una averiguación previa personas involucradas sentenciadas e incluso actualmente personas detenidas que están en proceso.

“La desaparición forzada es el mayor acto de humillación contra la vida. Cuando un hijo o una hija desaparecen la vida se torna sin sentido para una familia nuclear, la noticia nos aniquila, al no saber qué hacer, al no saber si está vivo o muerto. Se convierte en una pérdida incierta, inconcreta, difuminada en la posibilidad de que sea tan solo un sueño que se espera despertar”, expresó la madre María Guadalupe Fernández.

Al mismo tiempo lo llama como pérdida ambigua “cuando no hay un certificado de defunción o un cuerpo por enterrar, y se da cuando desaparece una persona por guerra, por tragedias naturales, o situaciones de violencia extrema”, causando gravemente el bienestar psicológico de las familias, enuncia María Guadalupe Fernández.

Se mencionó que como última acción que ha tenido las autoridades, alentado la esperanza de la familia de José Antonio Robledo Fernández en el caso fue en el 2022, cuando una de las personas que está vinculada a proceso dentro del caso, brindó a las autoridades datos sobre el lugar de la desaparición forzada del año 2009, sin embargo, la búsqueda no tuvo éxito.

Finalmente, la señora María Guadalupe Fernández durante la conferencia de prensa denunció la incapacidad del trabajo por los datos faltantes en las cuatro fichas de búsqueda de su hijo José Antonio Robledo Fernández, como su edad, sexo, lugar de origen, hasta señas particulares, durante estos años, donde solo una de ellas contiene una foto, no oficial.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here