A 16 años familias de los 63 mineros de Pasta de Conchos continuan exigiendo la recuperación de los cuerpos de sus seres queridos

Por Redacción/@Somoselmedio

Pasta de Conchos, Coahuila, 19 de febrero de 2022.- A 16 años del siniestro ocurrido en la Mina de Pasta de Conchos, la exigencia de las familias continúa siendo la misma: el rescate de los restos de los 63 mineros atrapados tras la explosión.

El pasado 15 de febrero de 2022 se llevó a cabo una reunión amplia entre las víctimas y autoridades del Gobierno Federal: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y, Secretaría de Gobernación. La exigencia manifestada ese día a las autoridades es clara: la prioridad por el Rescate se mantiene y frente a ello, la participación de todas las familias es indispensable.

Así lo manifestaron las y los peticionarios ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien admitió el caso de Pasta de Conchos en 2018 y cuyo litigio continuará en tanto la voluntad expresada por el Gobierno federal de llegar a una solución amistosa no se materialice en avances sustantivos hacia el rescate y un trato respetuoso a todas las familias.

Para las y los familiares de los mineros arribar a un memorial más, sin poder dar digna sepultura a nuestros familiares es sumamente doloroso, a esto se suma el rezago en el inicio de las obras respecto del cronograma inicialmente anunciado y contrario a la legislación nacional e internacional, únicamente considerar como víctimas a quienes lamentablemente perdieron a su cónyuge. Además, la atención del gobierno, debe contemplar a los mineros que resultaron heridos en la explosión. Pese a ello, mantienen la esperanza, ya de más de tres lustros, de que el rescate ocurrirá como debió ocurrir.

Asimismo, recordaron que la lucha de Pasta de Conchos evidencia la necesidad de que se dignifique a toda la región carbonífera, colectivamente agraviada por ser una zona de sacrificio del modelo energético establecido desde hace décadas.

Aseguraron que la minería de carbón continúa poniendo en riesgo a los trabajadores mineros y no garantiza condiciones que aseguren la no repetición de los hechos. Tan solo en 2021, la Organización Familiares Pasta de Conchos (OFPC) documentó el fallecimiento de 11 mineros en la región. Por ello, el día de ayer, la Organización Familia Pasta de Conchos presentó un nuevo Reclamo ante la OIT contra el Gobierno de México por los actos y omisiones en que ha incurrido.

Los familiares agradecieron a todas las personas en la región, en Coahuila, en México y en todo el mundo que por 16 años han acompañado esta lucha.

“Si hoy se vislumbra el inicio de las obras de rescate, es ante todo porque previamente los familiares, movimientos sociales, periodistas independientes y organizaciones civiles, hemos mantenido viva esta lucha desafiando todas las complicidades y adversidades.”

Para recordar esa lucha, y mantener la exigencia, liberaron el sitio de internet www.pastadeconchos.org que hace un recuento de ese caminar.

En memoria por los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos y de los 63 cuerpos en espera de ser rescatados, en la demanda por justicia para todas sus familias y en reclamo por las condiciones laborales y de vida digna en la región carbonífera, los familiares siguen exigiendo el #RescateYa.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here