A 42 días de la huelga de hambre, Gobierno se compromete a revisar casos de indígenas torturados

  • La mayoría de los presos son sobrevivientes de tortura aplicada en su contra por las autoridades que los detuvieron con el objetivo de obtener declaraciones autoinculpatorias.

El grupo de trabajo “No estamos todxs” informó que a 42 días del inicio de huelga de hambre por parte de 6 indígenas recluidos en 3 penales del estado, quienes argumentan que fueron torturados para inculparse de delitos que no cometieron, el Secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se ha comprometido a revisar sus expedientes y atraer los casos a la instancia única del país operada por el Tribunal Superior de Justicia denominada Mesa de Reconciliación.

Esta acción se da de forma simultánea ante el llamado de organizaciones de la sociedad civil del país y de derechos humanos que presentaron ante la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza un informe conjunto documentando crímenes por rotura y tratos inhumanos cometidos por el estado, en contra de población vulnerable. Incluidos los testimonios de los presos en huelga de hambre en Chiapas.

Indicaron que el encuentro pretende evidenciar y denunciar una vez más el uso sistemático de esta práctica que engloba la tortura sexual, física y psicológica, y plantear estrategias para erradicarla.

Las organizaciones, entre ellas “No estamos todxs” y el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas, indicaron temas transversales relacionados con la tortura como el desplazamiento y desaparición forzada, así como la detención arbitraria empleada regularmente por policías y miembros del sistema de justicia mexicano, tal y como reafirma en su informe especial Amnistía Internacional.

Expresaron que un porcentaje muy importante de los casos registrados se da se da entre los grupos sociales mas vulnerables como son las poblaciones campesinas, indígenas y/o pobres, según el patrón detención arbitraria-tortura-producción de pruebas ilícitas-proceso penal (y posible condena) a la víctima”.

Por tanto la situación de encierro arbitrario que padecen miles de personas en México; entre ellos los que actualmente se encuentran 13 indigenas de Chiapas, es consecuencia directa de la aplicación de la tortura en el momento de su detención con la finalidad de fabricar pruebas incriminatorias y arrancar declaraciones autoinculpatorias.

El grupo de trabajo, organismo que acompaña el caso, expresó que esta acción extrema, que pone en riesgo su propia vida, se da ante la impasividad del sistema de justicia mexicano por revisar sus expedientes repletos de graves violaciones al debido proceso jurídico.

Sin embargo, en el caso de los 6 indigenas que mantienen la huelga de hambre a 42 días de haberla iniciado, han conseguido llamar la atención de las autoridades para realizar una escrutinio de su situación jurídica. Sin embargo, depende de la voluntad estatal por investigar a las autoridades responsables y condenar este tipo de prácticas a sido cuestionada y denunciada en innumerables ocasiones.

“Se suma la dificultad de demostrar el uso de la tortura cuando no hay registros de la misma, debido a que no consta en las declaraciones por coacción de los detenidos, ni suele ser documentada como tal por los peritajes médicos realizados por la PGR” señaló el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El Comité publicará sus conclusiones el 17 de mayo y sostendrá una conferencia de prensa para informar de las mismas.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here