A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon en la 113 Acción Global por Ayotzinapa y México, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, y llevaron a cabo un plantón frente a Palacio Nacional.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y diversos colectivos también se sumaron, para exigir al gobierno verdad y justicia a 9 años 5 meses de la desaparición forzada de los 43.  

Texto por Alejandra GS / @AleGonSol

Fotografías por Andrea Amaya / @and_amaya y Alejandra GS / @AleGonSol

27 de febrero del 2024.- El día ayer alrededor de las 5:00 de la tarde, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para exigir al gobierno respuestas claras, a 113 meses de la desaparición forzada de sus hijos.

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Andrea Amaya / @and_amaya
A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Alejandra GS / @AleGonSol

La movilización avanzó con voces al unísono que exclamaban: ¡Ayotzi escucha, el pueblo está en tu lucha! ¡Ni perdón, ni olvido. Lucha, lucha, no dejes de luchar! ¡26 de septiembre no se olvida es de lucha combativa!

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Andrea Amaya / @and_amaya

En el Antimonumento +43, padres y madres de los normalistas hicieron pase de lista de los normalistas desaparecidos y agradecieron a todas las personas solidarias, organizaciones y colectivos que se han sumado y que los siguen acompañando en la lucha por la verdad y justicia.

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Alejandra GS / @AleGonSol

Al llegar frente a Palacio Nacional comenzó el mitin con palabras de Vidulfo Rosales: “Compañeras, compañeros, al día de hoy nos queda claro que este gobierno ha fracasado en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, nos queda claro que este gobierno ha incumplido una promesa que hizo pública, de esclarecer la cabalidad de los hechos, de traer a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana para que colaboraran en el esclarecimiento y en las investigaciones”. 

Mientras padres y madres de los 43 realizaban su pronunciamiento, instalaron la estructura del plantón que se quedará hasta que avancen las líneas de investigación, tengan una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y reciban respuestas claras y contundentes.

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

A más de 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus madres y padres marchan en la CDMX
Foto: Andrea Amaya / @and_amaya

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here