A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin cumplir con las condiciones para el funcionamiento de estos centros de apoyo para las comunidades Mépháá y Ñu´u Savi.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_ReyesG

En conferencia de prensa llevada a cabo el pasado 21 de septiembre de 2023 en Ayutla de los Libres en el estado de Guerrero, Inés Fernández Ortega denunció el incumplimiento por parte del Estado en la sentencia emitida por la Corte Interamericana en 2010.

La sentencia de hace ya 13 años se dio a raíz de que Inés Fernández Ortega fuera víctima de violación y tortura sexual por parte de elementos del ejercito mexicano en 2002. Ante ello, fue en 2010 que la Corte Interamericana determinara que el Estado mexicano debía castigar a los militares responsables, indemnizar a la víctima y reparar los daños en la comunidad.

Esta sentencia del tribunal interamericano determinó que debido a la violación de los derechos humanos de la señora Fernández por parte del Estado mexicano, este debería cumplir con medidas para la reparación del daño y la no repetición del mismo.

Estas medidas fueron: 1) Facilitar los recursos necesarios Mépháá de Barraca Tecoani establezca un Centro Comunitario y se construya un Centro de la Mujer. 2) Adoptar medidas para niñas de la comunidad de Barranca de Tecoani que cursan los estudios secundarios en la ciudad de Ayutla de los Libres para que cuenten con facilidades de alojamiento y alimentación adecuada.

Fue bajo estás medidas que se creó el Centro Comunitario de Guwá Kumá o Centro de los Saberes el 17 de septiembre de 2021 y la Casa de la Niñez “Guwá Mamíidi Ikiún Ijín, La casa de donde florecerá el corazón de las niñas” que atienden a las comunidades Mépháá y Ñu Savi.

Estos centros son espacios que brindan apoyo a víctimas de violencia tanto a mujeres indígenas y afros, como a niñas y niños de estas entidades, además, también ofrece alojamiento a estudiantes de distintas comunidades.

El incumplimiento del que acusa Inés Fernández es que a dos años de la creación de estos centros el Estado no brinda los recursos y apoyos necesarios para la realización de operaciones y actividades, tales como el agua, luz y seguridad. Además de recursos para el salario de embajadoras, profesionistas y a trabajadoras que laboran en el lugar.

“Desde hace dos años que el gobierno inauguró este centro comunitario se han presentado muchos problemas en la casa, ha habido daños porque hubo muchos años sin que funcionara aquí en este centro comunitario. Trabajamos seis compañeras embajadoras y hay un equipo también de seis compañeras profesionistas, sin embargo, no contamos con un presupuesto propio para las operaciones y la realización de las actividades.” Manifestó Inés Fernández

Además, también los recursos son destinados para la compra de alimentos que se brindan a los jóvenes, así como insumos de salud necesarios para atender a víctimas de violencia.

“El equipo de profesionistas acuden las comunidades cuando hay la necesidad de atender alguna mujer que es víctima de violencia, pero como no contamos con recursos propios las compañeras tienen que trasladarse en muchas ocasiones caminando a veces cinco a seis horas dependiendo de la comunidad por eso no insistimos en que es muy necesario poder contar con los recursos para la operación de este espacio nosotras como mujeres embajadoras construimos un modelo de cómo queremos que funcione este lugar.

Aquí al centro tiene un equipo de seis profesionistas, pero es muy necesario contar con una doctora porque también aquí llegan mujeres que son víctimas de violencia y requieren de atención médica.”

Con esta lucha iniciada por Inés Fernández y a la que se han adherido varias mujeres de la comunidad Mépháá quienes trabajan en el Centro Comunitario Guwá Kumá y Casa de la Niñez “Guwá Mamíidi Ikiún Ijín, se  da muestra de la gran labor que hacen las comunidades en la Montaña de Guerrero.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here