A juicio oral 16 defensores comunitarios, en Guerrero:”A través de este caso, se evidenciará si las autoridades están comprometidas”, Tlachinollan

El Tribunal de enjuiciamiento penal, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial de Tabares, Acapulco, Guerrero, realizará, el próximo 22 de mayo, el juicio oral que determinará la situación legal de 16 defensores comunitarios del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP).

Desde el 7 de enero de 2018, Ernesto Valeriano Morales, Manuel Estrada Pineda, Santos Pino Elacio, Catalino Valeriano Estrada, Fernando Chona Chávez, Olegario Montes de Oca Mejía, Antonio Cabrera Morales, Francisco Cabrera Morales, Felipe Romero Galeana, José Francisco Flores, José Elacio Martínez, Manuel Everardo Suástegui, Pablo Carmen García, Marco Antonio Suástegui Muñoz, Vicente Iván Suástegui Muñoz y Javier Melchor Santiago; permanecen en prisión, acusados de homicidio calificado.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció tortura, al momento de las detenciones.

Los hechos ocurrieron la madrugada del  7 de enero de 2018. Ese día  se registró un enfrentamiento entre policías comunitarias y personas que acudieron a un baile, en la comunidad  La Concepción. El saldo, ocho personas muertas: dos policías comunitarios y seis habitantes de la comunidad.

Más tarde, cuerpos de seguridad arribaron al lugar, para hacer las primeras investigaciones; sin embargo, habitantes denunciaron que los elementos dispararon a los presentes. El operativo dejo tres campesinos ejecutados, arbitrariamente, 25 detenidos de manera ilegal y ocho torturados.

El Centro de Derechos señaló que el verdadero motivo de la detención, fue frenar la lucha contra la construcción de la presa hidroeléctrica, La Parota.

Ante ello, representantes legales de los defensores exigieron la liberación inmediata, e incondicional, de los 16 líderes comunitarios y el cese a la crimilización contra las y los defensores de derechos humanos.

“Frente a la audiencia que se avecina, personas defensoras y organizaciones nacionales e internacionales, permanecerán atentas/os de los resultados de la misma, ya que -una vez más- a través de este caso se evidenciará si las autoridades están comprometidas con el respeto a los derechos humanos y al debido proceso o se seguirá torturando y encarcelando a quienes defienden sus derechos”, destacó Tlachinollan en comunicado de prensa.

Asimismo, exhortaron al Tribunal de enjuiciamiento penal a realizar el juicio, conforme a los principios de imparcialidad e independencia, con la debida perspectiva intercultural y conforme a los estándares nacionales e internacionales más altos, en materia de derechos humanos.

Con información de Tlachinollan

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here