Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Con las luces apagadas y usando sierras eléctricas personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco retiraron de la Plaza Imelda Virgen, el antimonumento “5 de Junio”, escultura memorial con la que se recordaron los tres años del llamado “halconazo tapatío”.

Desde el Colectivo 5 de Junio Memoria se calificó esta acción como un acto represivo y autoritario que sólo refleja lo mucho que les duele una sociedad que no olvida ni perdona las graves violaciones a los derechos humanos que se han cometido en Jalisco.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco

Ni un sólo día duró el Antimonumento “5 de Junio” que se colocó en la Plaza Imelda Virgen para recodar “el halconazo tapatío”, pues con una plaza pública a obscuras y a media noche fue retirado por personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco.

El antimonumento había sido colocar alrededor de las cinco de la tarde en el marco de una acción memorial y de protesta convocada por las y los sobrevivientes del “halconazo tapatío”, el cual ocurrió el 5 de junio de 2020 e implicó la detención arbitraria, la tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que se manifestaron por la ejecución extrajudicial de Giovanni López, ocurrida el 4 de mayo de 2020 a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

A través de sus redes sociales, el Colectivo 5 de Junio Memoria compartió lo siguiente:

Una hora antes del retiro, reporteros de ZonaDocs habían acudido al lugar a verificar que el antimonumento estuviera bien, así lucía antes de las 11 de la noche en una plaza con presencial policial y con todas sus luces prendidas.

A obscuras, autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Una hora después, con la luminaria apagada, un grupo de hombres comenzó a desmontarla para arrancarla de raíz, tal y como se denunció desde la cuenta de Twitter @JoaquInformal.

A obscuras, autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Para su retiro como se puede ver en fotos y videos se utilizó una sierra eléctrica, pues era la única manera de poder quitar el antimonumento que fue instalado mediante el uso de un taladro industrial que permitió usar unos tornillos para fijar la escultura en el piso de la Plaza Imelda Virgen.

No solo son autoritarios, represivos y criminales; también son unos COBARDES. Queremos una explicación de parte del Gobierno de Jalisco, Pablo Lemus y del Ayuntamiento de Guadalajara que, además, ya habían retirado el mes pasado, la jardinera-memorial que colocamos en la Glorieta de las y los Desaparecidos”, denunciaron en sus redes sociales, el Colectivo 5 de Junio Memoria.

A través de diversas redes sociales de colectivos que de manera solidaria participaron en su instalación exigieron una explicación a las autoridades de Jalisco y de Guadalajara, a quienes señalaron de no respetar el derecho a la memoria que tienen las y los ciudadanos del estado.

Desde el Colectivo 5 de Junio Memoria señalaron estar completamente indignados, pues: “¡Retiraron el #Anti5J en un hecho inédito en el país! ¡Todxs lxs antimonumentxs han sido respetados por otros gobiernos! Ya estaba la Antimonumenta en la Plaza Imelda Virgen ¡y se atreven a esto! #5DeJunio3Años”, denunciaron en su cuenta de Twitter.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”
Foto: Mario Marlo

Alfaro confirma que quitaron antimonumento por no tener permisos

“¡Qué absurdo que cualquier persona pueda ir al Centro Histórico y poner un monumento!” fueron las palabras que Enrique Alfaro dijo ante medios de comunicación cuando se le preguntó el por qué se retiro el antimonumento “5 de Junio”.

En palabras del gobernador, todo monumento que se coloque en el Centro Histórico debe estar regulado, incluso, precisó que se tendría que tener un permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); además confirmó que se trató de un operativo en conjunto entre Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara, e insistió que se quitó por la noche para “evitar conflictos con quienes lo instalaron”.

“La retiramos porque está prohibido colocar eso, esto no va a funcionar así”, señaló el Gobernador, aclarando que el motivo del antimonumento no tiene nada que ver son su retiro.

Actualmente en la Plaza Imelda Virgen sólo su suelo muestra la ausencia del antimomumento que se instaló por un esfuerzo colaborativo entre colectivos que apoyaron a las y los sobrevivientes del 5 de junio en la elaboración de este memorial.

Fotos de Ángel Melgoza.
Fotos de Ángel Melgoza.
Fotos de Ángel Melgoza.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Darwin Franco
Darwin Francohttps://www.zonadocs.mx/
Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here