A tres años de la toma del INPI ¿Por qué no hay solución a las demandas de la comunidad Otomí?

Con motivo del tercer aniversario de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas “Samir Flores Soberanes” (INPI), los pueblos ocupantes de la comunidad otomí siguen exigiendo una mejores condiciones de vida y el acceso a una vivienda digna.  

Por Valeria Vázquez / @valecita_0501

Fotos de Karen Castillo y  Andrea Amaya / @and_amaya17

El miércoles 11 de octubre. En una transmisión en vivo por el Facebook de Regeneración Radio, se sostuvo un diálogo con la Comunidad Otomí, quienes desde hace tres años tienen tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), exigiendo mejores condiciones de vida.

Durante el foro, denunciaron que, a tres años de la toma del INPI, el gobierno de la Ciudad de México no ha dado una solución a la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México. Montserrat Rojas, locutora de Regeneración Radio, entrevistó a Isabel Valencia, quien es delegada del Congreso Nacional Indígena (CNI), y a Filiberto Margarito, quien es concejal de la comunidad Otomí.

Fotografía: Andrea Amaya

Los entrevistados comentaron que, mediante una asamblea, decidieron tomar las instalaciones el 12 de octubre, pero no han recibido respuesta por parte de las autoridades. Su demanda incluye “vivienda, salud, derecho al trabajo, y educación”. Sin embargo, han experimentado desprecio y racismo por parte de las comunidades indígenas.

Aseguraron que este gobierno no los ha tomado en cuenta y temen que el siguiente gobierno haga lo mismo. Algunos residentes llevan 25, 30 y 50 años viviendo en la Ciudad de México sin conseguir una vivienda digna, ya que el Gobierno no ha aclarado la situación de los terrenos de Roma #18 y Zacatecas #74 de los que fueron despojados. “Lo que han hecho es darnos citas, las cancelan y nos atiende un funcionario que no puede tomar decisiones, entonces no podemos avanzar en nada”.

Montserrat Rojas señaló que se han planteado soluciones en varias mesas de diálogo, y se ha intentado contactar a Claudia Sheinbaum, la exjefa de gobierno, así como a Alfonso Suárez del Real y Martín Batres, quienes intentaron buscar una solución, pero las demandas de la comunidad no han avanzado, lo que llevó a la toma de las instalaciones del INPI en 2020.

Isabel Valencia explicó que tomaron las instalaciones porque, donde estaban antes, no tenían ningún servicio y debido a la discriminación y racismo que enfrentaban. Esto los impulsó a tomar medidas que no quisieron tomar, ya que afecta tanto a ellos como a terceros, pero esto no estaría sucediendo si el gobierno hiciera su trabajo.

En la entrevista se destacó el desentendimiento político de los últimos tres años y la falta de acción en áreas clave, como la eliminación del racismo y la mejora de las condiciones de vida para los ciudadanos. La lucha de la comunidad Otomí cuenta con el apoyo de diversas organizaciones.

Se señaló que uno de los objetivos de la toma del INPI fue honrar la memoria del defensor Samir Flores Soberanes y convertirlo en un refugio que reconozca su lucha y sus frutos, y que sea un lugar donde se luche por la vida que le fue arrebatada.

“El gobierno en esta cuarta transformación, que para nosotros es la cuarta destrucción de los pueblos, es discriminación. Yo ya no los reconozco, ellos han intentado acabarnos, pero no han podido. No van a obtener nuestra lengua, nuestra vestimenta, nuestras tradiciones, nuestra autonomía y autodeterminación. Eso no se lo vamos a dar. Por eso queremos seguir conservándolos y hacemos un llamado al pueblo de México para que apoye esta lucha, porque la lucha es para ellos, porque ellos también son pueblo”, señaló Isabel.

El foro concluyó con el comentario de Isabel de que la organización es lo único que puede mantenerlos vivos, sin rendirse ni venderse, tomando conciencia y buscando su historia. La lucha continúa y no se rendirán. “Aquí estamos y estaremos”.

Fotografía: Andrea Amaya
Fotografía: Karen Castillo

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here