A un año del asesinato del periodista Abisai Pérez, el caso permanece sin resolver

A un año de la muerte del periodista y activista ambiental, Abisai Pérez Romero, las incógnitas persisten mientras familiares y colegas exigen respuestas y justicia.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Este 13 de febrero de 2024, se cumple el primer aniversario del asesinato del comunicador Abisai Pérez Romero. El joven periodista y estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) fue hallado sin vida en circunstancias extrañas en Tula de Hidalgo, Hidalgo. Su compromiso con la justicia ambiental y su participación en la elaboración de un Atlas de Justicia Ambiental que denunciaba daños al Río Tula y la contaminación por proyectos locales, sugiere que su muerte podría estar relacionada con su labor periodística.

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, detalló que a un año del incidente, la procuraduría aún no ha esclarecido las causas de su muerte. Las investigaciones no han logrado determinar si se trató de un asesinato o de una caída accidental, como inicialmente se sugirió.

Un peritaje entregado a la familia en noviembre de 2023 fue cuestionado por carecer de evidencia concreta que explique cómo un golpe resultante de una caída de su propia altura podría ser mortal.

El CDH Zeferino Ladrillero declaró que la versión oficial de la procuraduría, que apuntaba a una caída, fue retirada de forma misteriosa horas después de su publicación, aumentando las dudas y la desconfianza hacia la investigación. Peticiones para ampliar la investigación, incluyendo la revisión de grabaciones de cámaras cercanas al lugar del hallazgo y la localización del celular de Abisai, han sido sistemáticamente negadas o ignoradas.

En una entrevista, Santiago Nieto, el entonces titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, mencionó que las autoridades estaban trabajando para localizar el celular de Abisai, pero hasta la fecha, no se ha informado sobre avances significativos en este aspecto ni en la recuperación de datos relevantes.

Para el Zeferino Ladrillero, el caso de Abisai Pérez Romero se ha convertido en un símbolo de la lenta búsqueda de justicia en México, especialmente en casos que involucran a periodistas y activistas. La familia de Abisai, junto con colegas y defensores de derechos humanos, continúa exigiendo una investigación más profunda y transparente que pueda esclarecer las circunstancias de su muerte y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

La comunidad espera que el aniversario de la muerte de Abisai sirva como un recordatorio de la urgente necesidad de proteger a los periodistas y activistas ambientales en México.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here